

La Unión Europea dijo que no reconocerá las elecciones rusas de este domingo en la península de Crimea
ACTUALIDAD



La Unión Europea (UE) comunicó que no reconoce las elecciones regionales y locales que las autoridades rusas realizarán este domingo en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.


De acuerdo con un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), “el 14 de septiembre, las autoridades rusas celebran elecciones regionales y locales, incluso en la Crimea anexionada ilegalmente, concretamente en la ciudad de Sebastopol. La UE no reconoce ni las llamadas ‘elecciones’ ni sus resultados en el territorio ocupado”, indicó en un comunicado.
Según el texto, las elecciones representan “otra violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania”.
Ela Pamfílova, presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia, afirmó el jueves pasado que el país llevará adelante las elecciones a pesar de “las condiciones de guerra”.
El proceso electoral comenzó el viernes y finalizará el domingo en 81 regiones de la Federación de Rusia.
La UE reiteró que “Crimea es Ucrania” y solicitó a Rusia detener “sus esfuerzos por socavar la unidad nacional y la integridad territorial de Ucrania”.
“La Unión Europea expresa su apoyo inquebrantable a Ucrania en sus esfuerzos por resistir la guerra de agresión de Rusia y se mantiene firme en su apoyo a una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”, concluyó.
Nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania
En otro orden, Rusia lanzó un misil balístico y 164 drones contra Ucrania durante la noche, según informó la Fuerza Aérea ucraniana este sábado.
Las fuerzas defensivas ucranianas derribaron o neutralizaron 137 drones, mientras que se reportaron impactos en nueve localizaciones y la caída de fragmentos de drones en otras tres.
El parte militar detalló que desde las 20:00 del viernes, las fuerzas rusas lanzaron un misil balístico Iskander-M/KN-23 y drones de ataque Shahed, Gerbera y otros modelos desde las zonas de Kursk, Oriol, Briansk, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk. De los drones lanzados, aproximadamente 90 eran del tipo Shahed.
Hasta las 09:00 horas de este sábado, la defensa antiaérea ucraniana logró derribar o neutralizar 137 drones enemigos en el norte, sur, este y centro del país, según la cuenta oficial de la Fuerza Aérea en Telegram.
El ataque fue repelido por la aviación, unidades de misiles antiaéreos, medios de guerra electrónica, sistemas no tripulados y grupos móviles de fuego de las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
Por otra parte, los ejércitos de Rusia y Bielorrusia participan desde este viernes en la fase activa de las maniobras estratégicas Západ-2025. Esta actividad militar, junto con la reciente incursión aérea rusa en Polonia, llevó a la OTAN a reforzar la defensa de su flanco oriental.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los mandos de ambos países coordinaron la planificación para “bloquear y eliminar” potenciales grupos subversivos enemigos. Las maniobras se desarrollan en el polígono militar Borísovski, cerca de Minsk y a menos de 500 kilómetros de la frontera polaca, donde el espacio aéreo fue violado por drones rusos esta semana; hecho que Varsovia calificó como “acto de agresión”.
La Flota del Báltico rusa también participa con actividades en las que los grupos de sabotaje se desplazan hacia las costas rusas en sumergibles. Además, este sábado se incorporaron bombarderos Tu-22M3 y sistemas de misiles de defensa costera, que realizaron prácticas de tiro en el archipiélago ártico de Francisco José.
Las maniobras, con término previsto para el día 16, incluyen simulaciones de uso de armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, dijo este viernes: “Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladimir Putin: ‘Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa’”.
Fuente: Infobae




La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Tropas de EEUU ya están en aguas venezolanas, admite régimen de Maduro



La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Tropas de EEUU ya están en aguas venezolanas, admite régimen de Maduro



Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica


Rusia lanzó un misil hipersónico durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

El grupo terrorista Hamas confirmó que su jefe negociador sobrevivió al ataque israelí en Doha
Estados Unidos y Reino Unido avanzan en acuerdos tecnológicos y nucleares antes de la visita de Donald Trump a Londres
Cómo se vive en Brasil el día posterior a la condena contra Jair Bolsonaro

Los millonarios gastos de EEUU para un cambio de régimen en Venezuela

Apple pierde terreno en el mercado chino por guerra comercial con EEUU

Corea del Norte recrudece atrocidades con uso de niños para trabajo forzado y ejecuciones públicas

Inmigración: cómo en 10 años en Europa se pasó de la política de acogida de Merkel a hablarse de una "invasión"

La Cuba castrista: "El Gobierno roba lo poco que entra y nos tienen comiendo de la basura"
