El G7 impone nuevas sanciones

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
FOCMAWZNM5FMRFQTLLWG7U4KOU

Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) se reunieron el viernes para discutir nuevas sanciones y aranceles dirigidos a países que facilitan la guerra de Rusia en Ucrania, según informó el Ministerio de Finanzas de Canadá.

La reunión, liderada por el canadiense Francois-Philippe Champagne, tuvo como objetivo aumentar la presión económica sobre Moscú para que ponga fin al conflicto. El comunicado oficial destacó que se evaluaron diversas medidas, incluidas sanciones adicionales y aranceles a aquellos que apoyan el esfuerzo bélico ruso.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, instó a sus colegas a imponer aranceles a las naciones que compran petróleo ruso. Bessent y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, enfatizaron que solo un esfuerzo coordinado podría limitar los ingresos que financian la maquinaria de guerra de Rusia.

Más temprano, un portavoz del Tesoro de EE.UU. solicitó a los aliados del G7 y de la Unión Europea la implementación de “aranceles significativos” sobre productos de China e India, con el fin de detener sus compras de petróleo ruso.

Días antes, el presidente Donald Trump anunció un arancel adicional del 25% sobre productos de India, llevando el total al 50% para desincentivar la compra de crudo ruso a bajo precio. Sin embargo, no se impusieron nuevos aranceles a China debido a la tregua comercial entre Washington y Beijing.

Bessent planea viajar a Madrid para dialogar con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sobre comercio y operaciones de TikTok, entre otros temas. Durante la reunión, Trump también expresó su frustración por la falta de avances de Rusia en el conflicto, señalando la necesidad de “medidas muy, muy fuertes”.

En otro tema, los países del Mecanismo de Respuesta Rápida del G7 emitieron un comunicado en el que condenaron las “actividades malignas” del régimen iraní, que incluyen intentos de asesinato y acoso a opositores en el extranjero. El grupo reafirmó su compromiso de proteger la soberanía y la seguridad de sus ciudadanos frente a tales injerencias.

El comunicado fue respaldado por los miembros del G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea) y estados asociados como Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia, reafirmando su determinación de contrarrestar la injerencia extranjera.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto