Apple pierde terreno en el mercado chino por guerra comercial con EEUU

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Tim-Cook.-Apple-event-2025

Apple causó furor en la última semana por el lanzamiento de nuevos productos. El primer rediseño importante del iPhone, bajo el nombre de «Air», marcó “el mayor salto en la historia» del dispositivo, según el CEO de la empresa, Tim Cook. Junto a este, llegaron los AirPods Pro 3 con traducción en tiempo real y otros dispositivos. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para la marca, porque el mercado chino se está distanciando.

Desde inicios de este año se reportó que las ventas de teléfonos Apple en el gigante asiático se desplomaron 18 %, según la firma de investigación Counterpoint Research. De ser el mayor vendedor de China en el mismo período de 2023, en su último trimestre de 2024 cayó al tercer lugar. Por encima se ubicaron Huawei y Xiaomi.

Las bajas ventas de Apple en China responden la pérdida de atractivo de marca, competencia local y cambios culturales. Aunque la guerra comercial entre ambas potencias mundiales afecta el contexto general, el problema principal está en el mercado interno chino y en cómo evolucionan los consumidores y sus preferencias. Una muestra es el testimonio de Tan Hui, una excliente entrevistada por South China Morning Post. De ver la marca «como pionera y un disruptora”, ahora afirma que «los nuevos modelos de iPhone casi no se sienten diferentes».

Huawei declara la guerra a Apple
Cabe preguntarse, ¿tiene razón la antigua cliente de Apple? Puede que sí. Pero también debe considerarse que marcas propias del gigante asiático se están posicionando en el mercado. Por ejemplo, Huawei. Aunque gobiernos de países occidentales acusan a la compañía de espiar para el régimen comunista de Xi Jinping, los ciudadanos de a pie dentro del país no se molestan por los señalamientos. Después de todo, la nación asiática está sumida hace años por un fuerte sistema de vigilancia, que incluye el Gran Cortafuegos chino sobre Internet y más de 700 millones de cámaras de vigilancia.

De manera que la “magia” o atractivo exclusivo de Apple disminuye. Sumado a eso, hay una competencia feroz en términos de presencia de marca. El año pasado, Huawei renovó su tienda en Shanghái, ubicada frente a la sucursal más importante de Apple en esa ciudad. Ocupa tres pisos de un famoso edificio patrimonial en el concurrido distrito comercial e incluye una cafetería y un gimnasio.

Lo cierto es que la compañía está en una situación comprometedora hacia uno de sus mercados más importantes. Solamente este año Apple bajó al quinto puesto en cuota de mercado de smartphones en China, según datos de Canalys, una firma de análisis del mercado tecnológico. Aún así, el país todavía representa alrededor del 20 % de sus ingresos globales, mientras que las empresas chinas controlan parte crítica de la cadena de suministro.

Cómo influye el aumento de aranceles
Todo lo anterior también está ligado a la guerra arancelaria entre EE. UU. y China. Si bien los smartphones están exentos por ahora, las tensiones comerciales generan incertidumbre, el consumidor chino deja de confiar en marcas estadounidenses y la propia compañía se inclina por producir la mayoría de sus productos en India. Es así como el 80 % de los iPhones enviados a EE.UU. en el primer trimestre de 2025 fueron fabricados en ese país según datos de International Data Corporation.

Pero la estrategia de Apple tiene un límite: a pesar de querer diversificarse, China sigue siendo irremplazable por ahora en términos de volumen de ventas, infraestructura y poder adquisitivo. Es un tema donde la tecnología se mezcla con la diplomacia y donde la confrontación no se libra entre directamente entre Washington y Pekín, sino entre teléfonos celulares occidentales vs chinos.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto