

Dictadura cubana se abastece con huevos de EEUU: compra medio millón de dólares mensuales
ACTUALIDAD



La lista de alimentos que la dictadura cubana compra a Estados Unidos para abastecer al Grupo de Administración Empresarial (GAESA), a cargo de las Fuerzas Armadas, se alarga cada vez más. Ya las importaciones del régimen castrista no sólo incluyen pollo, arroz, carne, leche en polvo o café, sino también huevos norteamericanos. Así lo confirman las últimas estadísticas de la isla, en las cuales la adquisición de este producto avícola alcanzó los 500.827 dólares.


Con el millonario monto, las compras agrícolas y alimentarias de Cuba en julio sumaron un total de 42.353.477 dólares, que hoy representa la tercera mayor cifra de 2025 y mantiene la tendencia de febrero que cerró con 47.636.633 dólares y enero con 45.532.183 dólares.
Antes llegar a las mesas de los cubanos, los huevos importados desde EEUU son comercializados en las tiendas en dólares que maneja el conglomerado GAESA. En sus establecimientos, el costo de un cartón asciende a 5.95, dólares. El monto equivale a unos 2457 pesos cubanos y representa un salario mínimo en la isla, según publica el Diario de Cuba.
El alto costo limita el consumo, si además se agrega que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), reconoce que el precio de la unidad varía entre 90 y 120 pesos una unidad, lo que equivale a entre 2400 y más de 3000 pesos el cartón.
Producción avícola en el piso
La compra de huevos provenientes de Estados Unidos desde la cúpula comunista cubana es el reflejo de la decadencia que provocó el régimen en la nación caribeña, considerando que para 1991 la isla producía 2717 millones de huevos, cifra que en 2024 cayó a 385 millones.
«La producción avícola está en su peor momento», reconoció en agosto la prensa oficial sin mencionar que los negocios del régimen de Miguel Díaz-Canel con EEUU son una realidad que él intenta manipular con la narrativa de un bloqueo económico que a todas luces es mentira.
En ese sentido, la balanza actual vuelve inútil la pretensión cuando el periodo entre enero y julio de este año arroja compras por un total de 285.709.353 dólares a proveedores estadounidenses, cifra que supera a los 242.085.953 dólares transados en comida en el mismo periodo del año pasado.
Desde jugos hasta carros
Todos los negocios de los huevos traídos de EEUU a la isla están autorizados por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000, con la cual el régimen castrista ya acumula 7.966.705.182 dólares en diversos insumos adquiridos.
La dictadura no escatima en sus compras a Estados Unidos. Los registros de la adquisición de pollo, constatan que es su principal proveedor al suministrar el 55,9%. De hecho, julio reportó 23.660.679 dólares transados.
Después, en la lista de productos más adquiridos aparece la carne de cerdo con 2.369.699 dólares; le sigue la leche en polvo con 3.297.784 dólares; los alimentos preparados con 1.460.377 dólares; el arroz con 1.272.709 dólares.
Los ítems son interminables y variados. Incluyen jugos de vegetales y frutas fortificados con vitaminas, trigo, maíz, maní, prendas de vestir para bebés, generadores de corriente alterna vehículos usados, motocicletas (incluidos ciclomotores) y artículos de béisbol. Todo «made in EEUU».
Fuente: PanamPost




Dictadura cubana se abastece con huevos de EEUU: compra medio millón de dólares mensuales

Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida2 contra Israel

Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel: EEUU promete responder "en consecuencia" a esta "cacería de brujas"

Bolsonaro, el tercer expresidente de Brasil que va a prisión

Bolsonaro, el tercer expresidente de Brasil que va a prisión

Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel: EEUU promete responder "en consecuencia" a esta "cacería de brujas"

Estados Unidos no acepta la condena a Bolsonaro y promete represalias

Bielorrusia liberó a 52 prisioneros tras el levantamiento de sanciones a la aerolínea estatal Belavia por parte de EEUU
La energía nuclear vuelve a captar inversiones millonarias en Estados Unidos y Europa

El FBI difundió imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó los bombardeos en Qatar

Polonia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones rusos en su territorio


Bolsonaro condenado por la Corte podría recibir 40 años de cárcel
Estados Unidos lanzó un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes de Yemen
La energía nuclear vuelve a captar inversiones millonarias en Estados Unidos y Europa

El FBI difundió imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk

Trump encabezó una ceremonia en el Pentágono en homenaje a las víctimas del 11 de septiembre

Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel: EEUU promete responder "en consecuencia" a esta "cacería de brujas"
