


Marco Rubio y el canciller chino Wang Yi conversaron por teléfono tras su encuentro en Malasia
ACTUALIDAD


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller chino, Wang Yi, sostuvieron este miércoles una conversación telefónica como seguimiento de la reunión que mantuvieron en Malasia para abordar asuntos bilaterales y conflictos internacionales.


“El secretario Rubio enfatizó la importancia de una comunicación abierta y constructiva sobre una variedad de asuntos bilaterales. También hablaron de otros temas globales y regionales como continuación de las conversaciones en Kuala Lumpur”, declaró el viceportavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
En julio pasado, Rubio y Wang se reunieron en la capital malasia durante el encuentro de ministros de Exteriores de la ASEAN. Allí discutieron la guerra comercial entre Washington y Beijing, la situación de Taiwán y el conflicto en Ucrania, entre otros temas.
También se contempla la posibilidad de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo que esperaba que los presidentes de estos países coincidan en la próxima cumbre de la ASEAN que se celebrará en octubre en Kuala Lumpur. “Esperamos dar la bienvenida a los jefes de Gobierno de la ASEAN y a nuestros socios de diálogo, incluido el presidente de Estados Unidos y, creo, el presidente de China”, afirmó Ibrahim.
“En la última semana de octubre, nuestro objetivo es tan audaz como trascendental: celebrar la reunión de líderes mundiales más grande y de mayor repercusión de la ASEAN hasta la fecha. Será una verdadera asamblea de los principales centros de poder e influencia del mundo”, sostuvo.
“Debemos asegurarnos de que su visita produzca resultados duraderos. El mundo entero estará atento a nosotros. Por lo tanto, debemos estar a la altura de las circunstancias”, remarcó el político.
A finales de julio, el republicano adelantó que su encuentro con Xi podría concretarse antes de fin de año, una estimación que lanzó después de un “positivo” diálogo con Beijing, en el marco de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
Actualmente, la guerra comercial entre ambas potencias se encuentra en una fase de prórroga de la tregua alcanzada tras la imposición mutua de aranceles superiores al 100 %. Washington aplicó un gravamen del 55 % sobre productos chinos, mientras que Beijing mantuvo uno del 10 % sobre mercancías estadounidenses.
Por otro lado, el canciller Wang Yi realizará una gira por Austria, Eslovenia y Polonia entre el 12 y el 17 de septiembre. En junio ya había visitado Bélgica, Alemania y Francia, antes de la cumbre entre líderes chinos y europeos celebrada en Beijing al mes siguiente.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




Tras revés en la Corte Constitucional, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas para el referéndum
Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas


Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”

Las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos se hundieron un 46% en agosto por los aranceles de Trump
Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas
Tras revés en la Corte Constitucional, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas para el referéndum

Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”

Quién era Charlie Kirk, el comentarista conservador y aliado de Trump asesinado de un disparo en una universidad en Utah

El primer ministro francés Sébastien Lecornu proyectó cambios “de fondo” para encarar la crisis francesa


Nicolás Maduro adelantó nuevamente la Navidad en Venezuela

No cambiar el plan económico no significa no querer que la situación mejore en Argentina

China busca en los minidramas otro Caballo de Troya para expandir su poder blando

Bolsonaro, más cerca de ser condenado tras el voto de los dos primeros jueces

Landau amenaza a Zapatero con su poder «quitavisas» por apoyar al chavismo

Anuncios contra Israel: el comodín de Sánchez para tapar líos legales de su entorno


