


Filipinas rechazó el plan del régimen chino de crear una reserva natural en aguas disputadas del mar Meridional
ACTUALIDAD



El Departamento de Exteriores de Filipinas protestó este jueves contra el plan del régimen de China de crear una reserva natural en el arrecife disputado de Scarborough, en el mar Meridional, informó la cancillería filipina. El gobierno de Manila considera que la iniciativa de Beijing es “ilegítima e ilegal” y afecta los derechos e intereses del país.


“Filipinas presentará una protesta diplomática formal contra esta acción ilegítima e ilegal de China, ya que infringe claramente los derechos e intereses de Filipinas”, afirmó el ministerio de Exteriores en un comunicado.
La nota agregó que Scarborough es “una parte integral de Filipinas” y que el país ostenta “la autoridad exclusiva para establecer áreas de protección ambiental en su territorio y en las zonas marítimas pertinentes”.
El pronunciamiento filipino se produce un día después de que el Consejo de Estado chino aprobara la creación de la reserva natural en la zona disputada, a la que China llama Huangyan Dao, con el objetivo de “mantener la diversidad, la estabilidad y la sostenibilidad del ecosistema natural”. Los medios estatales chinos señalaron que la reserva abarcaría 3.523,67 hectáreas y que su “objetivo principal” será proteger el ecosistema de arrecifes de coral.
Filipinas sostiene que el arrecife se encuentra dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su zona económica exclusiva, conforme a la ley internacional, lo que le da derecho a la explotación de recursos marinos.
Sin embargo, Beijing ocupa la zona desde 2012 y reclama la soberanía sobre casi todo el mar de China Meridional, ignorando las pretensiones de Manila y de otros países del sudeste asiático, así como un fallo internacional que considera inválidas sus reclamaciones.
El arrecife está situado a unos 140 kilómetros de la isla filipina de Palawan y a 1.200 kilómetros de Hainan, la isla continental más cercana de China. La zona es estratégica por su tránsito marítimo, que representa cerca del 30% del comercio mundial, y por sus recursos pesqueros y posibles reservas de petróleo y gas.
El mes pasado, un buque de la Armada china colisionó con otro de su guardia costera mientras perseguía una lancha patrullera filipina cerca del atolón, un hecho que Manila calificó de “maniobras peligrosas” y difundió mediante imágenes del enfrentamiento.
Las tensiones se han intensificado desde la llegada al poder del presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en 2022, cuyo gobierno ha reforzado la alianza con Estados Unidos y adoptado una postura más firme en la defensa de su territorio frente a las reclamaciones chinas. Filipinas mantiene su protesta enérgica y busca vías diplomáticas para defender la soberanía sobre el arrecife, que considera parte integral de su territorio marítimo.
(Con información de EFE y AFP)
Fuente: Infobae






Las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos se hundieron un 46% en agosto por los aranceles de Trump
Tras revés en la Corte Constitucional, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas para el referéndum
Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas

Universidad de Texas no ofrecerá tratamientos hormonales a estudiantes transgénero

Las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos se hundieron un 46% en agosto por los aranceles de Trump
Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas
Tras revés en la Corte Constitucional, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas para el referéndum

Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”

Quién era Charlie Kirk, el comentarista conservador y aliado de Trump asesinado de un disparo en una universidad en Utah

Marco Rubio y el canciller chino Wang Yi conversaron por teléfono tras su encuentro en Malasia

Bolsonaro, más cerca de ser condenado tras el voto de los dos primeros jueces

Landau amenaza a Zapatero con su poder «quitavisas» por apoyar al chavismo

Anuncios contra Israel: el comodín de Sánchez para tapar líos legales de su entorno



El primer ministro francés Sébastien Lecornu proyectó cambios “de fondo” para encarar la crisis francesa
Tras revés en la Corte Constitucional, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas para el referéndum
