El engaño del periodista uruguayo con los audios de Karina Milei y la desilusión kirchnerista

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Eduardo-Preve-periodista-de-URUGUAY-kirchnerismo-X

En Argentina, durante toda la jornada de este lunes, se habló únicamente de la cautelar de la Justicia que determinó que la difusión de la grabación ilegal de los audios, donde se escucha la voz de la secretaria General de la Presidencia, no está relacionada con la libertad de prensa o expresión. De esta manera, un juez hizo lugar a una presentación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que los medios y canales de streaming nacionales no sigan promocionando y difundiendo los audios.

El debate quedó partido entre quienes señalaron que las grabaciones (realizadas en la Casa Rosada) son ilegales y extorsiva, por lo que la cautelar resulta razonable, mientras que del otro lado quedaron los comunicadores cercanos al kirchnerismo, que aseguran que todo esto se trata de la inconstitucional «censura previa».

Dada la falta de fronteras en las redes sociales, lo que sucede en un país puede ser tendencia en otro, sobre todo si comparten el idioma, lo que tampoco es una dificultad dadas las tecnologías actuales. Lo sucedido ayer tuvo que ver con un fenómeno viral en dos países, iniciado en Montevideo, Uruguay. «Del otro lado del charco», es decir, del lado argentino, comenzó a hablarse a gran escala de un periodista uruguayo, hasta el momento desconocido en Buenos Aires y alrededores. Se trata de Eduardo Preve, conductor de La tapadita, quien aseguró que en su programa de este martes pasaría los audios de la polémica relacionados a Karina Milei.

Audiogate: En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios en La Tapadita.

El tuit de Preve generó interés en la platea kirchnerista, que comenzó a seguir al periodista y a su programa. En la mañana, antes del inicio de La tapadita, el canal de YouTube de la emisora tenía varios miles de visitantes nuevos. Era claro lo que todos esperaban: Preve iba a mostrar lo que no se podía escuchar en Argentina.

Tan evidente fue esto, dado el inusual número de espectadores, que los compañeros de Preve decidieron ayudarlo antes de su arribo al programa, anticipando lo que estaba por suceder: la nada misma. La colega que lo antecede en el espacio, dijo que estaba contenta por el número de visitas que estaban teniendo, pero que había habido un malentendido. Ellos iban a difundir eran «nuevos audios» que no se habían emitido previamente en Uruguay.

Apelando a la relevancia de lo que sucede en su país, Preve aclaró desde sus redes que en Uruguay «no hay psicosis por los audios».

En fin, le duró poco al comunicador oriental el lugar de héroe donde lo querían poner los kirchneristas, que aguardaron su programa con más ansias de lo que podría haber generado cualquier contenido propio en Argentina.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto