


Gobiernos de Perú y Ecuador cierran filas contra el Cartel de los Soles
ACTUALIDAD



Los gobiernos de Perú y Ecuador hicieron en paralelo importantes anuncios que apuntan al Cartel de los Soles, declarado como «organización terrorista» por Estados Unidos y Ecuador, entre otros países como Argentina, Paraguay y República Dominicana, este último siendo el último en sumarse este martes a la iniciativa de la Administración de Donald Trump, para quien Nicolás Maduro, está al frente de ese grupo.


El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, se mostró este martes a favor de que se declare como «organización terrorista» al Cartel de los Soles, tal como ya lo hicieron sus vecinos de Ecuador. Cuando un periodista le preguntó si puede catalogarse a este grupo criminal venezolano como una organización criminal o terrorista, el ministro de Relaciones Exteriores del país andino respondió que sí.
«La respuesta corta es sí. El Cartel de los Soles, al financiar actividades que generan el terror, es efectivamente una organización que promueve el terror porque promueve la delincuencia organizada transnacional», dijo a medios locales Schialer respecto a la posibilidad de que Perú se sume a otros países que ya declararon al Cartel de los Soles como «organización terrorista».
Grupos criminales vinculados en Perú
El jefe de la diplomacia peruana añadió que, según la información que tienen en la Cancillería, el Cartel de los Soles financia a grupos de delincuentes o de delincuencia transnacional «que generan, provocan, causan y siembran el terror».
Entre esos grupos, mencionó como ejemplo al Tren de Aragua, la mayor banda criminal de Venezuela, que ha extendido sus operaciones a varios países de Latinoamérica, y al Comando Vermelho, de origen brasileño y con presencia principalmente en su país. «Promueven la delincuencia organizada transnacional y deben ser enfrentadas con firmeza», agregó el canciller.
Y es que este jueves, dos mociones fueron presentadas en el Congreso de Perú a iniciativa del partido Renovación Popular y la congresista María del Carmen Alva (Acción Popular) para que se declara como «organización terrorista» al Cartel de los Soles.
El Parlamento peruano señaló en un comunicado que el Cartel de los Soles es una «estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro» que «mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional», y, por ese motivo, constituye «una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz» de Perú.
El Legislativo citó la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos referido a que el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otros grupos de narcotraficantes.
La portavoz de la bancada parlamentaria de Renovación Popular, Norma Yarrow, afirmó que «su vínculo con el narcotráfico y el terrorismo lo convierte en una amenaza directa contra la estabilidad democrática de la región». «El Perú no puede ni debe mostrarse indiferente ante este peligro», añadió la congresista de Renovación Popular.
Por su parte, la parlamentaria no agrupada María del Carmen Alva presentó este jueves una moción de orden del día para declarar al Cartel de los Soles, a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello como integrantes de una organización terrorista internacional, según informaron medios locales.
El Cartel de los Soles en Ecuador
En la misma línea de Perú, el Gobierno de Ecuador advirtió este martes a los alcaldes de algunas de las principales ciudades del país sobre la presencia en territorio ecuatoriano del Cartel de los Soles. De acuerdo con el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, el Cartel de los Soles estaría actuando en territorio ecuatoriano a través de los grupos de crimen organizado que asolan al país desde hace años.
Así lo aseveró Reimberg tras una reunión del Gobierno con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para compartir información sobre la situación de seguridad de la nación, celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que se ha extendido por otros países de Latinoamérica, el ministro afirmó que opera a través del grupo criminal Los Lobos dentro de las fronteras ecuatorianas. Además, Reimberg detalló que las fuerzas de seguridad de Ecuador ya habían detenido a algunos miembros del Tren del Aragua en cárceles del país andino.
Estas declaraciones contra el Cartel de los Soles desde Perú y Ecuador surgen en momentos en que Estados Unidos ha desplegado en los últimos días más de 4000 militares, entre ellos unos 2000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el sur del Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.
Como parte de ese operativo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, confirmó este martes que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela, en una operación que resultó en la muerte de 11 integrantes del Tren de Aragua.
El correísmo a la defensiva
Respecto a la cruzada de Trump contra Maduro, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, elegido por el movimiento correísta Revolución Ciudadana, la principal fuerza de oposición al Gobierno del presidente Daniel Noboa, señaló que si Estados Unidos tiene algún tema con el dictador venezolano, es personal, en un intento por desestimar la advertencia del gobierno central.
En la misma línea, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también de Revolución Ciudadana, señaló que el tema del narcotráfico es muy complejo y que las principales competencias en la materia pertenecen al Gobierno de Noboa, encargado de gestionar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas.
El expresidente Rafael Correa, fundador del movimiento político al que pertenecen los alcaldes de Quito y Guayaquil, ha salido en defensa de Maduro negando la existencia del Cartel de los Soles. Además, la actual líder del movimiento correísta Revolución Ciudadana, Luisa González, aseguró que buscaban vincularla a ella y a Correa con la organización criminal con la intención de perseguirlos.
Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas (entre ellos, Los Lobos) y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales
Las autoridades atribuyen a estos grupos la escalada de violencia sin precedentes que vive Ecuador y que lo ha llevado a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de asesinatos, lo que ha empeorado en este 2025, cuando el país ha superado todo registro anterior en número de homicidios, con un promedio de un asesinato por hora a nivel nacional.
Fuente: PanamPost





Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional



El responsable de Comercio en el Parlamento Europeo cuestionó el pacto comercial entre la UE y Estados Unidos

El engaño del periodista uruguayo con los audios de Karina Milei y la desilusión kirchnerista

Juicio a Bolsonaro: la fiscalía pidió condenar a todos los imputados por intento de golpe

EE.UU.: declaran ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso
Xi Jinping elevó la tensión con Occidente y advirtió que el mundo debe elegir entre “paz o guerra”
El debut internacional de la hija de Kim Jong-un en China aviva las especulaciones sobre la línea sucesoria del régimen


El responsable de Comercio en el Parlamento Europeo cuestionó el pacto comercial entre la UE y Estados Unidos
Los líderes nórdicos y bálticos prometieron incrementar el apoyo militar a Ucrania

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides
Macron anunció que Europa está dispuesta a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz

La viceprimera ministra británica Angela Rayner admitió irregularidades en la compra de una vivienda
Rusia rechazó las garantías de seguridad para Ucrania y acusó a Occidente de poner en riesgo la estabilidad europea
