


India recortará el impuesto al consumo en 175 productos para estimular la economía interna
ACTUALIDAD


India planea reducir el impuesto al consumo en al menos 10 puntos porcentuales en alrededor de 175 productos, una medida que abarca desde champús y automóviles híbridos hasta electrónicos de consumo, según informaron dos fuentes próximas al gobierno a la agencia de noticias Reuters. El primer ministro Narendra Modi impulsa esta reforma como la mayor del sistema de bienes y servicios en casi una década, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y reiterados llamados a incrementar el uso de productos nacionales.


De acuerdo con las fuentes, el plan incluye bajar el impuesto sobre productos de consumo como talco, pasta dental y champú del 18% al 5%. Asimismo, la propuesta contempla la reducción de la tasa sobre aire acondicionado y televisores del 28% al 18%, antes de la temporada de compras de Diwali en octubre.
El Consejo de Impuestos sobre Bienes y Servicios (GST Council) -presidido por la ministra federal de Finanzas Nirmala Sitharaman e integrado por representantes estatales- prevé definir la lista final de productos beneficiados en una reunión que se celebrará entre el 3 y 4 de septiembre.
El Ministerio de Finanzas no ofreció comentarios de inmediato tras ser consultado para esta noticia.
El plan busca compensar la previsión de caída en las exportaciones hacia Estados Unidos aumentando el consumo interno, estimulando los ingresos agrícolas e incentivando la autosuficiencia entre los fabricantes indios. El gobierno también planea reducir los impuestos al consumo de productos clave de exportación como fertilizantes, maquinaria agrícola, tractores y partes, cuyo gravamen pasaría del 12% o 18% actuales al 5%. La reducción se extiende al sector textil, uno de los mayores exportadores nacionales, golpeado por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Entre las propuestas figura una reducción del impuesto sobre pequeños automóviles híbridos, que verían bajar la carga del 28% al 18%.
El recorte acercaría la tasa para los híbridos a la del 5% aplicada actualmente a los vehículos eléctricos. Fabricantes han advertido con anterioridad que reducir los impuestos a los híbridos podría obstaculizar las metas de electrificación nacional.
En cuanto a las motocicletas y scooters de menos de 350 centímetros cúbicos -vehículos de gran uso en el país-, la reducción del impuesto beneficiaría el 95% de los casi 20 millones de unidades vendidas en el último ejercicio fiscal.
Las medidas, según las fuentes, podrían provocar una reactivación en la venta de automóviles pequeños en el tercer mayor mercado automotor del mundo.
Por otro lado, los automóviles más grandes, definidos como los de más de 4 metros de longitud y con elevado cilindraje, enfrentarán un aumento del impuesto al 40%, por encima del 28% actual, aunque se esperan ajustes en gravámenes accesorios para mantener la tasa final en torno al 50%.
El gobierno también estudia elevar los impuestos sobre productos como el carbón y servicios de apuestas, casinos y carreras de caballos, al tiempo que mantendría las tasas sobre bebidas gaseosas y otros refrescos, pese a las demandas de reducción impositiva.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae





Juicio a Bolsonaro: la fiscalía pidió condenar a todos los imputados por intento de golpe

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento

Juicio a Bolsonaro: la fiscalía pidió condenar a todos los imputados por intento de golpe

EE.UU.: declaran ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso
Xi Jinping elevó la tensión con Occidente y advirtió que el mundo debe elegir entre “paz o guerra”
El debut internacional de la hija de Kim Jong-un en China aviva las especulaciones sobre la línea sucesoria del régimen
China, Rusia y Corea del Norte sellaron su alianza autoritaria con un desfile militar en Beijing para desafiar a Occidente
Donald Trump anunció que fuerzas de Estados Unidos hundieron una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Las acciones europeas se mantuvieron estables en el feriado de Wall Street

Gobierno de Petro presenta nueva reforma tributaria con altos e insólitos impuestos a los colombianos

Maduro admite estar rodeado por ocho barcos con 1200 misiles y un submarino nuclear

China, Rusia e India: el triángulo de potencias que se une en desafío a Trump



Bélgica dice que reconocerá al “Estado de Palestina” durante la Asamblea de la ONU

El saldo de víctimas por el terremoto en Afganistán superó las 1.400 muertes y continúan las tareas de rescate
