

Petro está dispuesto a ir a la cárcel por defender a su aliado Maduro
AMÉRICA LATINA



El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió este lunes al congresista estadounidense Carlos Giménez que está dispuesto a ir a la cárcel por decir «la verdad», luego de que el legislador dijera que el mandatario firmó «su propia sentencia» al afirmar que el Cártel de los Soles, declarado por Washington desde hace un mes como organización terrorista, «no existe», en su empeño por defender a su aliado venezolano, Nicolás Maduro, señalado por EEUU de ser el cabecilla de este grupo y por quién el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado ofrecen 50 millones de dólares por su captura tras duplicar hace un par de semanas la recompensa.


«Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a (Augusto) Pinochet, pero resultó aliado», escribió en su cuenta en X el mandatario colombiano. «Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento», agregó Petro.
Este lunes, Petro aseguró en X que el Cártel de los Soles, grupo al que Estados Unidos vincula con el régimen chavista y al que cataloga como una organización terrorista transnacional, «no existe». Según Petro, el Cártel de los Soles «es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen».
Giménez, republicano y miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, consideró, también en X, algo «gravísimo» esa afirmación del mandatario colombiano. «Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo», indicó Giménez, y eso motivó la respuesta del presidente colombiano.
Según Petro, el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla lo que denominó la «Junta del Narcotráfico», organización supuestamente integrada por el Clan del Golfo y las dos principales «disidencias» de las FARC (el Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia), cuyos «capos viven en Europa y Medio Oriente».
Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico y terrorismo, y el pasado 7 de agosto la fiscal general, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Los intercambios verbales entre Washington y Caracas, en los que ahora ha entrado Petro, han escalado tras el despliegue de tres buques estadounidenses con 4.000 soldados en aguas del sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, para combatir el narcotráfico, medida que la dictadura chavista calificó como una amenaza para la estabilidad regional.
Petro insistió este lunes en que propuso a Venezuela y a Estados Unidos coordinar esfuerzos para enfrentar a la «Junta del Narcotráfico» en lugar de «someter» a otros «gobiernos», haciendo a un lado el hecho de que el régimen de Maduro se mantiene por la fuerza en el poder luego del fraude cometido en las elecciones del 28 de julio del año pasado, que el propio Petro cuestionó inicialmente exigiendo la publicación de las actas para reconocer el resultado pero posteriormente decidió pasar la página, mirar para otro lado y retomar su habitual defensa de chavismo.
Con información de EFE
Fuente: PanamPost




Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Dictadura en Cuba mata de hambre a su gente: 26 % de los robos en la isla son de ganado

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”
El G7 ratificó su apoyo a Ucrania y redobló la presión sobre Rusia en busca de un alto el fuego

Brasil recibirá al ministro de comercio de Canadá para analizar el estado de las negociaciones con el Mercosur
Francia refuerza la seguridad en la isla caribeña de Guadalupe para enfrentar la actividad del Cartel de los Soles

El objetivo oculto de Maduro detrás del discurso en el que leyó un texto de 1902 evocando renuncia y liberación de presos


Francia está al borde de otra crisis política: el primer ministro se someterá a una moción de confianza


Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”

EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros
