


El objetivo oculto de Maduro detrás del discurso en el que leyó un texto de 1902 evocando renuncia y liberación de presos
AMÉRICA LATINA



Los medios de propaganda del régimen publicaron un fragmento de Nicolás Maduro leyendo un escrito de 1902, donde mencionaba renuncia y liberación de presos políticos, lo que a su vez fue replicado en cuentas de variedad de influencer, y que luego se enfatizó con el anuncio de la excarcelación de 13 presos políticos. Fue una estrategia que el analista y consultor político Nelson Mendoza Blanco considera “globo de ensayo para detectar apoyos o fracturas internas”.


Enfatiza el analista, al hacer la lectura mediática del evento, en la Asamblea Nacional, el viernes 22 de agosto 2025, que “Maduro no está anunciando su salida, está jugando a Cipriano Castro: simula un sacrificio para presentarse como héroe sitiado, ganar tiempo y tantear reacciones. La proclama es un recurso retórico de supervivencia y no desde altruismo político”.
Nicolás Maduro recordó la proclama de 1902 de Cipriano Castro, el militar y político, que estuvo en el poder durante siete años hasta 1908, cuando el vicepresidente Juan Vicente Gómez, aprovecha que el mandatario viajó a Alemania y le da un golpe de Estado el 19 de diciembre de 1908.
Mendoza destaca que “la edición o un corte de este video puede ser usada como pieza de comunicación persuasiva para quienes solo consumen cortes de información, haciéndoles creer que Maduro está hablando de él y no de una alusión a Castro”.
En la proclama de 1902, Castro ofrecía abandonar el poder y liberar a los presos políticos. Maduro lee ese discurso, lo que inmediatamente se viralizó, pero que Mendoza Blanco describe como un gesto nada inocente, que tiene un trasfondo histórico y estratégico que conviene leer con “ojos de zorro”.
Destaca que Maduro “lanza una idea fuerte (renunciar/liberar) para medir reacciones internas (militares, aliados, oposición, bases). Si detecta apoyos o fracturas, ajusta su estrategia”.
Así mismo, Nicolás Maduro, a juicio de Mendoza recurre al “cálculo emocional: apela al imaginario nacionalista y victimista, presentándose como “continuador de la resistencia histórica” frente a imperios”.
Hay en esa estrategia de traer a este tiempo la proclama de Castro en 1902 un “mensaje a la élite interna: les recuerda que, en la historia venezolana, los líderes sitiados juegan con la carta del sacrificio, pero en realidad se aferran al poder y negocian tiempo”.
El Contexto histórico
“Abro las puertas de todas las cárceles de la República para los detenidos políticos que aún permanecen en ellas”, leyó Maduro de la proclama, fragmento que fue ampliamente difundido, lo que se reforzó horas después cuando Vladimir Villegas, hermano del ministro Ernesto Villegas, anunció la liberación y excarcelación de 13 presos políticos anunciando que “en instantes Henrique Capriles dará detalles al respecto en sus redes sociales”.
Los liberados son “Américo De Grazia, Víctor Jurado, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenza y Gorka Carnevali” en libertad plena, y enviados a prisión domiciliaria a: “Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso, Valentín Gutiérrez Pineda y Nabil Maalouf”.
El analista Mendoza Blanco recurre a lo que ocurría aquel diciembre de 1902, cuando ocurrió “el bloqueo naval impuesto por potencias europeas”, como Alemania, Reino Unido e Italia, y en ese contexto Cipriano Castro pronunció una proclama diciendo que estaba dispuesto a abandonar el poder y liberar presos políticos si eso garantizaba la defensa de la soberanía.
El Cabito, como se le conoció a Castro, emite esa proclama de 1902 como “un discurso de alto dramatismo nacionalista, pero nunca ejecutó realmente esas concesiones: su objetivo era proyectar sacrificio patriótico, cohesionar a las élites y ganar apoyo popular ante un enemigo externo”.
¿Por qué Maduro recurre a esa referencia? Nelson Mendoza Blanco asegura que busca un “paralelismo histórico” de manera que “se coloca en el mismo lugar que Cipriano Castro: un líder sitiado por fuerzas externas”.
Por otra parte incluye “gestualidad de sacrificio: al insinuar “renuncia” o “liberación”, busca mostrarse dispuesto a todo por la patria, aunque no tenga intención real de hacerlo”.
La estrategia es el globo de ensayo para detectar quiebres internos y lealtadas para “ajustar su estrategia”, pero también es un “instrumento de negociación” preparando el terreno “para ofrecer concesiones parciales (liberación selectiva de presos, apertura de diálogo) a cambio de oxígeno diplomático”.
Con la lectura del discurso de Castro, Maduro busca el “control narrativo: busca romantizar su figura y frenar la percepción de aislamiento; convierte la debilidad en un acto “heroico” para reactivar cohesión simbólica”, finaliza diciendo Mendoza.
Maduro pretende establecer coincidencias entre el bloqueo que sufrió Venezuela a inicios del Siglo XX, cuando El Cabito estaba en el poder, por parte de tres potencias europeas con el despliegue naval y aéreo ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los carteles del narcotráfico en el mar Caribe.
Fuente: Infobae





La infiltración de Hezbollah en la Inteligencia libanesa: ¿Por qué Israel no puede considerar al Ejército libanés como independiente?

El objetivo oculto de Maduro detrás del discurso en el que leyó un texto de 1902 evocando renuncia y liberación de presos



La defensa de Jair Bolsonaro negó que haya riesgo de fuga y acusó a la Policía Federal de Brasil de presentar una investigación “política”


El régimen de Maduro convocó a una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas: “Para todos los milicianos y todas las milicianas”
Horror en México: encontraron seis cabezas humanas junto a un papel con una amenaza al costado de la ruta
Gabriel Boric envió a su ministro del Interior a Buenos Aires tras los incidentes en el partido entre Independiente y la U de Chile




Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

Análisis de la situación en Gaza y la política israelí: ¿Hasta dónde llegará la presión de Estados Unidos?

Zelensky reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia

La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos

La defensa de Jair Bolsonaro negó que haya riesgo de fuga y acusó a la Policía Federal de Brasil de presentar una investigación “política”

El régimen norcoreano amenazó a Seúl con una “confrontación” tras un incidente con disparos de advertencia en la frontera

Un escalador murió cuando le llevaba comida a una amiga que había quedado varada en la cima de una montaña

Volcó un micro turístico en Nueva York: cinco personas murieron e investigan las causas del accidente
