España recibió en julio 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales: Alicante es el destino que más crece

ESPAÑAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
XDYPRMBJ6JH2XNOXFHU36JVOJY

El mes de julio supuso para España la llegada de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que implica un crecimiento del 4,3% interanual. El mayor incremento de visitantes extranjeros lo registró el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año pasado.

Los comunidades autónomas que más pasajeros han recibido en este mes de julio son la Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que acapararon el 97% del total de llegadas. Además, todas ellas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 8,2% -dato que explica refleja el crecimiento de Alicante-. En el lado opuesto, el aumento más moderado lo marca Baleares, con un 1,2%.

De manera más específica, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más pasajeros internacionales recibió en el mes de julio, con 2,2 millones, un 2,5% más que el mismo mes del año anterior. Seguido de la capital, el aeropuerto de Barcelona recibió alrededor de 2 millones de visitantes extranjeros, un incremento del 4,9%. El tercer aeropuerto que más viajeros no nacionales acogió fue el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta la tasa interanual un 0,8%.

Reino Unido, el principal emisor de visitantes
Los 11,7 millones de turistas extranjeros que recibió España por vía aérea son, en su mayoría de países europeos, destacando los viajeros procedentes de Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos. Los británicos emitieron 2,7 millones de pasajeros internacionales, lo que representa al 23,1% del total del flujo de llegadas, un 4% más que en julio de 2024-.

El turismo internacional continúa ganando en España. En abril, el país recibió 8,6 millones de turistas extranjeros, un 10,1% más que en el mismo mes del año pasado. Este aumento de la afluencia ha venido acompañado de un incremento aún más significativo en el gasto total, que se elevó a 10.826 millones de euros, un 14,1% más interanual, marcando un nuevo récord mensual (Fuente: Europa Press).
 
El principal destino de los británicos durante el mes de julio fue Baleares, donde aterrizaron el 27% de los pasajeros. El segundo destino preferido por estos viajeros fue Canarias, con un 20,9% del total. Por su parte, Galicia y Andalucía fueron las comunidades que más elevaron se crecimiento de turistas procedentes de reino Unido, con un 10% del total.

Procedentes de Alemania, llegaron en julio a territorio español 1,6 millones de pasajeros, lo que representa el 13,4% del total de viajeros aéreos extranjeros y un pequeño retroceso interanual del 0,6%. La principal receptora de alemanes fue Baleares, con una cuota del 46,7% de llegadas. Las siguientes comunidades con mayor recepción de pasajeros fueron Cataluña y Canarias.

Por su parte, desde el territorio italiano llegaron en el mes de julio un total de 1,1 millones de viajeros, lo que supone el 9,8% del total y un crecimiento interanual del 5%. Este crecimiento benefició a todas las comunidades menos a Galicia, que experimentó un leve retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña aglutinaron el 52,2% de las llegadas. Además, País Vasco, Cataluña y Canarias registraron aumentos interanuales superiores al 10%.

El siguiente país del que más viajeros internacionales llegan a los aeropuertos españoles es Francia, que emitió el 7,4% del total de visitantes de julio, cerca de 865.000 personas. El 47% de los franceses aterrizó en Baleares y Cataluña, pero fue Baleares la que mostró un mayor incremento, recibiendo 18.499 pasajeros más que en julio de 2024.

Por último, los pasajeros procedentes de Países Bajos representaron el 4,9% del total (más de 573.000 viajeros), lo que supone un aumento interanual del 11,1% de estos turistas. Los principales aeropuertos de destinos fueron los de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con cuotas del 20,4% y del 18,6% respectivamente. Además, todas las comunidades aumentaron la recepción de neerlandeses, excepto Galicia, destacando Andalucía.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto