


EEUU duplica recompensa por captura de Maduro y Erik Prince hace polémica contraoferta
EE.UU



La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador venezolano, Nicolás Maduro, acusado por Washington durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, por narcotráfico y terrorismo, y quien sigue bajo la lupa de la comunidad internacional por el fraude cometido en las elecciones del 28 de julio del año pasado. De inmediato, el exmilitar fundador del ejército privado de mercenarios Blackwater, Erik Prince, hizo una polémica contraoferta: «Que sea vivo o muerto».


En enero, justamente en respuesta a la ilegítima juramentación de Maduro, Estados Unidos aumentó la recompensa de 15 a 25 millones de dólares, monto que ahora se duplica hasta convertirse en el más alto ofrecido por la Casa Blanca, comparado solo con la recompensa que se llegó ofrecer por Osama Bin Laden, exlíder de Al Qaeda responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001, quien finalmente fue abatido en un operativo militar estadounidense en 2011 en Pakistán.
«Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro», dijo la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, en un video divulgado en X.
«Maduro usa organizaciones terroristas extranjeras como el TDA (Tren de Aragua), así como el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa para traer drogas mortales y violencia a nuestro país», agregó Bondi. Esta medida se enmarca dentro de la política de seguridad del gobierno de Donald Trump, que hace apenas dos semanas declaró al Cártel de los Soles como «organización terrorista transnacional», de acuerdo con la orden ejecutiva 13224 publicada en el portal oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
La contraoferta de Erik Prince
Una de las personas que comentó la publicación fue Erik Prince. «Debería ser vivo o muerto», propuso. Y es que el exmilitar, quien promovió el año pasado la fallida campaña de recolección de fondos conocida como «Ya casi Venezuela», había pedido en ese momento que EEUU elevara a 100 millones la recompensa por la captura de Maduro para ofrecerse junto con su ejército privado para ejecutar el «trabajo».
Tras la ilegítima juramentación de Maduro el 10 de enero, la Casa Blanca había aumentado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por su captura por cargos relacionados con narcotráfico, el mismo monto que se ofreció entonces por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, mientras que por el ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, se ofrecen 15 millones de dólares, todos señalados por Washington de conformar el Cártel de los Soles.
Al elevar la recompensa por la captura de Maduro de 25 a 50 millones de dólares, Estados Unidos pone al dictador venezolano al mismo nivel que Bin Laden, por quien también se ofreció inicialmente 25 millones de dólares y luego se subió a 50 millones, siendo el mayor monto que ha ofrecido el gobierno estadounidense por la captura de narcotraficantes o terroristas.
Fuente: PanamPost



