




Estados Unidos informó este jueves que duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro de US$25 millones a US$50 millones.


Al hacer el anuncio, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló que Maduro estaba directamente vinculado a operaciones de narcotráfico.
Washington lo acusa de ser "uno de los mayores narcotraficantes del mundo".
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido un crítico de Maduro, quien mantuvo el poder en enero tras unas elecciones marcadas por acusaciones de fraude electoral.
Los resultados fueron ampliamente rechazados por la comunidad internacional.
Por su parte, el canciller venezolano, Yvan Gil, dijo que la nueva recompensa era "patética" y la calificó de "propaganda política".
"No nos sorprende, viniendo de quien proviene", declaró Gil, quien acusó a Bondi de intentar una "desesperada distracción" de los titulares relacionados con las críticas por la gestión del caso del empresario acusado de abuso sexual de menores Jeffrey Epstein.
Durante el primer mandato de Trump, el gobierno estadounidense acusó a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos de diversos delitos, como narcoterrorismo, corrupción y narcotráfico.
En aquel entonces, el Departamento de Justicia de EE.UU. afirmó que Maduro había colaborado con el grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, "para utilizar la cocaína como arma para 'inundar' Estados Unidos".
Por esa razón, en marzo de 2020 había ofrecido una recompensa de US$15 millones por información que condujera a su captura.
Y en enero de este año, cuando Maduro asumió su nuevo mandato, Washington aumentó la cifra a US$25 millones.
Colaborador
En un video publicado en la red social X este jueves, Pam Bondi acusó a Maduro de coordinarse con grupos como el Tren de Aragua (una organización criminal de origen venezolano declarada terrorista por la administración Trump) y el Cartel de Sinaloa mexicano.
Afirmó que la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) había "incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus allegados, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano".
Maduro ya había rechazado previamente las afirmaciones de Washington sobre su participación directa en el narcotráfico.
Las acusaciones de la fiscal estadounidense son una prolongación de las tensiones de hace años entre los gobiernos de EE.UU. y Venezuela.
Maduro, líder del Partido Socialista Unido y sucesor de Hugo Chávez en 2013, ha sido acusado repetidamente de reprimir a grupos de oposición y silenciar la disidencia en Venezuela.
El julio del año pasado, tras los controvertidos resultados en las elecciones -en los que el gobierno se negó a presentar las actas de los puntos de votación- se registraron masivas manifestaciones de rechazo, que fueron en muchos casos reprimidas con violencia por parte de agentes oficiales.
Antes de tomar esta decisión, el gobierno estadounidene había informado que en junio pasado Hugo Carvajal, exjefe de la inteligencia militar venezolana, fue condenado por varios cargos de narcotráfico tras ser arrestado en Madrid y juzgado en EE.UU.
Carvajal había sido un temido jefe de espionaje conocido como "El Pollo", pero huyó de Venezuela tras pedir al ejército que respaldara a un candidato de la oposición y derrocara a Maduro.
Inicialmente negó los cargos de drogas, pero posteriormente cambió su declaración a culpable, lo que alimentó las especulaciones de que había llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para una sentencia menor a cambio de información incriminatoria sobre Maduro.
Fuente: BBC




Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

El secretario del Tesoro de EE.UU. contempla «todas las opciones» para estabilizar Argentina

Hamás pide a Trump una tregua de 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes en Gaza
Estados Unidos sancionó a la esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes por la condena a Jair Bolsonaro

Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

Venezuela confirma que envió una carta a Trump en la que muestra su disposición a dialogar

Donald Trump sube a US$100.000 el valor de las visas para los trabajadores extranjeros

EE. UU. vs. TikTok: se prevé la creación de una junta directiva dominada por estadounidenses


Trump reconoce que Putin le ha «decepcionado» porque «está matando a mucha gente»

Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk

EEUU, Japón y Corea del Sur advirtieron sobre las acciones desestabilizadoras del régimen chino alrededor de Taiwán
La 80° Asamblea General de la ONU inicia su debate anual con la atención puesta en Gaza y el reconocimiento de Palestina

Dinamarca activó la alerta máxima por posible sabotaje tras el sobrevuelo de drones en el aeropuerto de Copenhague

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Boom de viajes a China: aumentó un 50 por ciento el ingreso de extranjeros sin visado

Trump designa oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.
