


El profesor “hemérito” Petro y las universidades de izquierda en Argentina
AMÉRICA LATINA



No es la primera vez que Gustavo Petro es duramente cuestionado en las redes sociales. En algunas oportunidades, se le señala su incoherencia conceptual, en otras el ridículo, pero también hasta se ha puesto en duda su estado a la hora de escribir, llegando a recibir acusaciones de tuitear “borracho” o “drogado”.


En esta ocasión, el absurdo llegó de la mano de una falta de ortografía, pero en un contexto donde el desacierto permite hilvanar cuestiones relacionadas. El colombiano celebró haber recibido un título de doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina. Petro, en su comunicado, recordó que en esa casa de estudios él es profesor “hemérito”.
Las críticas no se hicieron esperar. Lo insólito es que la palabra con la falta de ortografía y la “h” agregada quedó ahí por varias horas luego de haber escrito el tuit.
Los profesores eméritos, sin “h”, suelen ser docentes del ámbito universitario que, tras su retiro, reciben este título a modo honorífico. Esta última palabra sí va con “h”. Se otorga a personas que han tenido una larga y extensa labor académica, de mucho prestigio, por lo que, luego de haberse retirado, pueden seguir dando clases excepcionales, participando de cátedras e investigaciones. ¿Alguien sabe cuál es el pasado académico de prestigio del presidente actual de Colombia? Muchos argentinos que no comprenden lo que hizo la Universidad de Lanús, definitivamente no lo saben.
Aunque no se encuentren compatibilidades entre un pasado académico de prestigio y Petro, sí se pueden rastrear otras cuestiones de compatibilidad. No entre el presidente de Colombia y los antecedentes académicos, pero sí entre él y la que fue durante muchos años rectora de la universidad, que ahora ocupa el cargo de vicerrectora. Gustavo Petro y Ana Jaramillo comparten la relación con las organizaciones socialistas armadas guerrilleras. El colombiano con el M-19 y la argentina con Montoneros.
Como es sabido, la Universidad de Lanús no apunta al criterio académico a la hora de repartir sus doctorados “honoris causa”. Recorriendo la lista de los antecedentes, uno percibe que lo que prima es la política, pero dentro de la familia izquierdista. Algunos de los reconocidos en el pasado con esta “distinción” fueron Fidel Castro, Rafael Correa, Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega y el prácticamente analfabeto en términos académicos Nicolás Maduro. Viendo los antecedentes, lo cierto es que a uno no le puede llamar demasiado la atención que los que reciban estos doctorados escriban en sus redes sociales que son profesores “heméritos”.
Fuente: PanamPost




Lula afirmó que Brasil no volverá “a ser colonia de nadie” en su mensaje por el Día de la Independencia
Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Recep Tayyip Erdogan aseguró que Putin y Zelensky rechazan un encuentro directo para negociar el fin de la guerra

Maduro dijo que Venezuela enfrenta "la mayor amenaza" del continente en un siglo

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibirá al secretario de Estado de EEUU Marco Rubio

El déficit de habilidades digitales expone a América Latina a un rezago estructural
Trump advirtió a Hamas de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos
Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

Asesinato de Charlie Kirk: el FBI afirma que el ADN hallado en el arma y en la escena del crimen coincide con el del detenido


Milei agradeció el "temple heroico" de los argentinos y defendió el ordenamiento fiscal

EEUU logra acuerdo con China por TikTok: claves del pulso por la plataforma

Trump anuncia que EE.UU. atacó una segunda embarcación cargada con drogas procedente de Venezuela y que murieron 3 personas

