

La Unión Europea y Estados Unidos intensifican contactos para evitar una escalada de la guerra comercial
EUROPA



El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, informó este lunes de haber mantenido unas “buenas conversaciones” con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de mantener “un contacto constante”, reafirmando el compromiso de Bruselas de avanzar hacia un acuerdo comercial con Washington.


A través de un mensaje en redes sociales, Sefcovic reiteró que la Comisión Europea (CE) “mantiene su firme compromiso con los esfuerzos constructivos y enfocados para avanzar hacia un acuerdo con EEUU. Mantenemos un contacto constante”. El mensaje llega tras la llamada telefónica con Lutnick y el representante comercial estadounidense, Jamison Greer.
Este acercamiento ocurre en un contexto de tensiones crecientes. El pasado viernes, Sefcovic ya había conversado con ambos funcionarios poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con aumentar hasta un 50% los aranceles a los productos de la Unión Europea (UE). Posteriormente, Trump matizó sus declaraciones al señalar que no aplicaría dicha medida si las empresas europeas trasladaban su producción a territorio estadounidense.
El domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el propio Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron extender las negociaciones hasta el 9 de julio para evitar una escalada comercial. Bruselas interpretó esta llamada como un avance significativo y un “nuevo ímpetu” en las conversaciones.
“Trump y Von der Leyen acordaron acelerar las negociaciones comerciales y mantenerse en estrecho contacto (…) Con esta llamada hay un nuevo ímpetu a las negociaciones y lo retomaremos desde ahí”, declaró Paula Pinho, portavoz jefa de la Comisión Europea, en la rueda de prensa diaria del organismo.
Pinho evitó entrar en los pormenores de las conversaciones, pero subrayó que se trata de “la relación comercial más grande y cercana del mundo; estos asuntos son complejos y llevan tiempo”. También valoró positivamente la implicación directa de ambos mandatarios: “De nuestro lado siempre dijimos estar dispuestos a llegar a un acuerdo”.
Según precisó la portavoz, la llamada fue iniciada por Von der Leyen, aunque existía una intención mutua de comunicarse. Además, aclaró que no se abordaron otros temas como la guerra en Ucrania, ya que “el foco estuvo en las discusiones comerciales”.
La amenaza arancelaria de Trump —que podría elevar del 10 % al 50 % los aranceles a las importaciones de la UE— respondió a su percepción de que las negociaciones “no están yendo a ninguna parte”, a pesar de la tregua de 90 días establecida en abril con sus denominados “aranceles recíprocos”.
Por su parte, Von der Leyen se refirió a la conversación con Trump como una “buena llamada”, según expresó en redes sociales.
“La UE y EEUU comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo. Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, agregando que “para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio”.
Antes de su amenaza del viernes, Trump ya había fijado precisamente el 9 de julio como la fecha límite para mantener la pausa arancelaria. En caso de no alcanzarse un acuerdo antes de esa fecha, el arancel aplicado a los productos europeos pasaría del 10% actual a un 20% inicialmente, aunque ahora ha planteado incluso una subida al 50 por ciento.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear
Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este mes en Corea del Sur: el comercio de soja será un tema clave

Bélgica dice que reconocerá al “Estado de Palestina” durante la Asamblea de la ONU

Un hombre atropelló a una multitud en Francia: al menos un muerto y cinco heridos

Alemania no ve dadas las condiciones para reconocer un “estado palestino”

Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas

Francia convoca al embajador de EEUU por criticar la inacción de Macron contra el antisemitismo

Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló

Una mujer de 45 años murió en Italia tras comer un sándwich de brócoli con una bacteria mortal

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Falta de acuerdo en el Congreso activa cierre parcial del Gobierno en EEUU


El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.

Ibiza registró lluvias «históricas y extraordinarias» de hasta 252 l/m², según la Aemet
