
“Todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro”: el Gobierno Español se sirve del apagón para presumir de gestión tras su enésima situación “inédita”
ESPAÑA



La pandemia del coronavirus, la erupción del volcán en La Palma, la guerra de Ucrania, la peor catástrofe natural de la historia de España por las inundaciones provocadas por la DANA y, para añadir a la lista, un colapso eléctrico sin precedentes, el mayor en la historia de la UE por el número de afectados. Pedro Sánchez se ha visto obligado a sortear una nueva crisis al frente del Gobierno de España. “Nunca había habido una caída a cero del sistema”, resumió el dirigente socialista en alusión al gran apagón del pasado lunes, que dejó sin electricidad a millones de personas en la Península Ibérica.


A la espera de conocer las causas, el presidente del Gobierno se enfrenta a una nueva “situación adversa”, el leitmotiv que utilizó en la campaña de las elecciones generales de 2023 para defender su gestión desde que llegó a la Moncloa en junio de 2018. Y esta ocasión no iba a ser menos, especialmente cuando la derecha ha vuelto a utilizar una situación “inédita” para desgastar al Gobierno, deslizando la responsabilidad del Ejecutivo en la crisis de electricidad. De hecho, Vox acusó directamente a Pedro Sánchez del apagón.
Frente a las críticas por la “falta de información” y el desconocimiento de las causas concretas, el Gobierno se defiende apelando a la “complejidad” del sistema eléctrico español. “La prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error”, recomendó Sánchez el pasado martes, en la que fue su tercera comparecencia en menos de 24 horas para dar cuenta del apagón.
Sin descartar ninguna hipótesis (ni tampoco la del ciberataque), el Gobierno trata de esclarecer qué ocurrió durante los cinco segundos en los que desaparecieron de manera súbita 15 GW, el 60% de la demanda del país en ese momento. En cualquier caso, el Gobierno se ha centrado en poner en valor su respuesta y recalcar como aspecto positivo la imagen del país, que demostró su “enorme capacidad para superar situaciones extraordinarias”.
“El Gobierno de España siempre ha estado donde tenía que estar, al frente de la situación, planteando soluciones, dando respuestas y, sobre todo, demostrando que, como país, tenemos una enorme capacidad de superar esa situación extraordinaria que nos ha tocado vivir”, añadió el pasado miércoles la ministra portavoz, Pilar Alegría. Y así lo han secundado posteriormente todos los ministros que han intervenido en los últimos días, destacando la restitución del sistema en “un tiempo récord”.
Diferentes formas de acometer una crisis
Fuentes de Moncloa subrayan que, desde el inicio de la crisis, que comenzó a las 12.33 horas del pasado lunes, “el Gobierno estuvo movilizado al minuto”. Otras voces del Ejecutivo ahondan en el rápido despliegue de los ministros con responsabilidades en la materia. “A la hora de comer, todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro”, apostillan estas voces, en alusión a la desconexión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, el día de la DANA durante varias horas.
El Ejecutivo contrapone su gestión de esta nueva crisis con la de los dirigentes autonómicos del PP, como Isabel Díaz Ayuso, durante la pandemia de la covid-19 o el propio Carlos Mazón con la DANA. “España, una vez más, ha dado ejemplo al mundo. La prensa internacional está repleta de elogios a cómo ha gestionado nuestro país la crisis”, subrayó este viernes el secretario general de los socialistas madrileños y ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.
El dirigente socialista garantizó que “los españoles van a saber la verdad” sobre el apagón “porque España tiene un Gobierno empeñado en conocer la verdad y, a partir de ahí, extraer consecuencias”. En sus palabras, esta forma en acometer las crisis contrasta con la de los gobiernos del Partido Popular: “Lo primero que hicieron fue alimentar un bulo. ¿Se acuerdan de los ‘hilillos de plastilina’ [por el Prestige] y del ‘ha sido ETA’ [por el 11-M]? Ahora no, ahora hay un Gobierno que lo primero que hace es esclarecer la verdad, no alimentar ni un solo bulo y, por lo tanto, dar datos ciertos”, señaló López.
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este viernes “una auditoría independiente internacional”. “Portugal no se fía del presidente Sánchez. Yo, tampoco. Y la mayoría de españoles, tampoco”, expresó. A pesar de que los expertos auguran una investigación compleja y larga, los populares aprovechan la ausencia de explicaciones concretas para arremeter contra el Gobierno y Red Eléctrica. “Solamente puede haber dos posibilidades: una incompetencia manifiesta del Gobierno de España o que se nos está ocultando lo que pasó para intentar conseguir un relato que beneficie al Gobierno y a Red Eléctrica Española”, añadió el dirigente popular.
El Gobierno abona el terreno para advertir de la demora del proceso y deja la pelota en el tejado de los operadores privados, en manos de las principales eléctricas. “La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud”, definió este viernes el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para evitar poner un plazo “en algo que puede ser una investigación compleja”.
Fuente: Infobae
