Petro sigue sin pronunciarse sobre el plan pistola contra policías y militares, pero sí habló de Panamá, el M-19 y su consulta popular

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
LVCIE7DP2VAU7OETKMNE2EYDTY

La situación de orden público en el país es crítica: pues a la par del plan pistola que, de acuerdo con cifras publicadas por Noticias RCN el domingo 27 de abril de 2025 ya deja 24 uniformados asesinados, por el accionar de estructuras como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, se sumó el cruento ataque de las disidencias del Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf), al mando de alias Calarcá, que de acuerdo con la primera confirmación del Ejército dejó seis muertos en el corregimiento Charras de San José del Guaviare.

Sin embargo, y a juzgar por los 16 mensajes que publicó entre el sábado 26 y domingo 27 de abril en su perfil de X, y las dos publicaciones más que replicó, el presidente de la República, Gustavo Petro, que suele usar esta plataforma digital no solo para comunicar las acciones de su Gobierno, sino defenderse de sus críticos, no tendría entre sus prioridades lo que está ocurriendo en el país. Solo en uno de ellos, en el que se refirió a lo que sucedió con la institución castrense, anunció medidas para investigar lo que sucedió con esta estructura criminal, que está sentada en la mesa de negociación con el Gobierno.

“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este Gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, afirmó Petro, en el único post que ha dedicado en casi 48 horas sobre la grave situación de orden público que se registra en el país. No obstante, los actos de su administración no irían en consecuencia con lo que afirmó, pues es defensor de mantener diálogos con organizaciones que no habrían demostrado voluntad de cesar el conflicto.

Por ejemplo, tras su mensaje en el que habló del diferendo entre Panamá y Estados Unidos por el manejo del canal, en el que recordó el accionar de la guerrilla del M-19 durante la época del dictador Ómar Torrijos, y su relación con el guerrillero Jaime Bateman, la representante a la Cámara Katherine Miranda no dejó pasar la oportunidad para cuestionar las prioridades del primer mandatario, pues prefiere abordar otros asuntos y no dar a conocer determinaciones que contengan el accionar de los grupos ilegales que tienen azotado a los territorios.

“¡Por Dios! ¿Qué hace hablando del canal de Panamá? Acaban de asesinar 9 militares y 10 han sido secuestrados por las disidencias de las FARC. Sí, esos mismos a los que Ud. ordenó no atacar. ¡Deje de mirarse vanidosamente al espejo y mire la dramática situación que usted ocasionó en del país!“, afirmó la congresista del partido Alianza Verde, con lo que hizo énfasis, además, de la suspensión de operaciones contra este grupo, hasta el 18 de mayo, con la argumentación para acordar zonas de concentración.

¿Gustavo Petro le está haciendo el quite al plan pistola?
A diferencia de su ministro, el general (r) Pedro Sánchez, que ha condenado los actos de estructuras armadas como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional, Petro no ha emitido pronunciamiento alguno. Prefirió, en cambio, compartir videos de la consulta popular que quiere que el Senado le apruebe el listado de 12 preguntas que anhela llevar a las urnas, para salvar la reforma laboral.

Y, del mismo modo, ha dado énfasis a otro tipo de asuntos, como el homenaje al excabecilla del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, a 35 años de su asesinato; a defender su gestión frente a la suspensión temporal de la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), que traería delicadas consecuencias para el país, y a cuestionar la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que dejó sin efectos el nombramiento del embajador de Colombia en Suecia, Guillermo Reyes. Además de una larga misiva sobre la adicción.

“Comandante Carlos Pizarro, desde esta presidencia que debió ser tuya, pero te asesinaron para que no lo fuera. Hoy con el alma atribulada por las muertes de tantos amigos que se van como Francisco, el Papa, y empezando este día de abril revolucionario, te tengo que decir, comandante, que he sabido sobrevivir, no sé cómo, y que sigo en la trinchera vivo y, que solo salgo de ahí, sin fusiles y sin armas como tú, muy libre, a abrazarme con el pueblo, y el pueblo me ha protegido y me quiere comandante, como a ti te quería”, recordó Petro en su extenso texto en honor a su excamarada.

Y, en lo concerniente al embajador Reyes, que deberá dejar su cargo, conceptuó en contra de un fallo judicial de un tribunal. “Desde el contencioso-administrativo se han quitado varios embajadores, nombrados por el Presidente de Colombia. Aunque siempre he acatado la decisión judicial, debo manifestar mi desacuerdo con ella. El presidente, como jefe de Estado, tiene el derecho constitucional de dirigir las relaciones exteriores de Colombia, ese derecho no debe ser vulnerado“, dijo.

Mientras los colombianos esperaban afirmaciones más contundentes contra la criminalidad y una presencia en loas zonas afectadas, Petro ha preferido mantenerse al margen de la realidad en materia de seguridad, en una de las etapas más trascendentales de su gestión, y centrarse en otras controversias.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto