El resumen de los 100 primeros días del gobierno ilegal de Maduro tras el golpe de Estado

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Maduro-EEUU-e-Israel-EFE

Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.

A continuación, los ocho hechos que han marcado la gestión del chavista desde su investidura el 10 de enero:

Cuestionamientos
Proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que controlan rectores afines al chavismo, Maduro avanza en su tercer mandato sin que, casi nueve meses después, se conozcan los resultados desglosados -contrario a lo establecido en el cronograma oficial-, lo que llevó al Centro Carter, que fue observador, a concluir en febrero que estas elecciones “no pueden considerarse democráticas”.

La mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- denunció la consumación de un “golpe de Estado”, al insistir en que el vencedor fue Edmundo González Urrutia.

Apoyo y rechazo internacional
Maduro es respaldado por países como Rusia, China, Irán, Turquía, Catar, Bielorrusia, Serbia, Guinea Ecuatorial, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas.

En cambio, EE.UU., Canadá, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Colombia, Brasil, República Dominicana, Uruguay, Reino Unido, Ucrania, Alemania, Italia y Japón, entre otros, han cuestionado su legitimidad.

Trump vs. Maduro
Washington endureció las sanciones contra Caracas tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, con el fin de las licencias petroleras y la decisión de imponer aranceles del 25 % a los compradores de crudo venezolano, así como tarifas del 15 % a productos de la nación caribeña, a la que el republicano acusa de haber enviado a EE.UU. a “decenas de miles de criminales”, lo que rechaza el chavismo.

Maduro insiste en que “no hay amenaza en el mundo que intimide” a su país, y decretó este mes un estado de emergencia económica en respuesta a las medidas de Washington. Caracas también emitió una “alerta de viaje” sobre “riesgos” en EE.UU.

Migración
Desde febrero, según cifras oficiales, 2.559 venezolanos han retornado a su país -la mayoría desde EE.UU.-, en 13 vuelos, tres de ellos en aviones del país norteamericano, como parte de un acuerdo alcanzado en una visita de Richard Grenell, representante especial de Trump, a Caracas en enero.

Maduro denunció el 9 de abril una “agresión civilizatoria” contra migrantes en EE.UU., que en marzo deportó a más de 200 personas a El Salvador, acusadas de supuestamente pertenecer a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua -señalada como terrorista por Washington-, un envío que la Administración chavista condena.

Próximas elecciones
 
Maduro aseguró que este año habrá, al menos, una decena de comicios, entre ellos, los regionales y parlamentarios, que se celebrarán el 25 de mayo y que han creado fracturas dentro de la oposición, dividida entre los que llaman a votar y los que no.

El chavismo también prevé someter a consulta un proyecto de reforma constitucional que elabora una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, y que deberá ser presentado en mayo, cuando se vence el plazo de 90 días dado por Maduro en febrero.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto