
El plan de Francia, el país con más gasto en pensiones, para que los jubilados paguen más impuestos: “No es tu edad la que debe definir tu contribución, sino lo que tienes”
MUNDO - FRANCIA



Francia está sobreendeudada. Y su primer ministro lo sabe. “La supervivencia del país está en juego” admitió el jefe del Ejecutivo, François Bayrou, hace tan solo una semana cuando reunió a parlamentarios, agentes sociales, asociaciones y administraciones locales para buscar, antes de verano, soluciones duraderas para esa crisis.


Por ello, Francia necesita un plan de choque. Y la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, ya está trabajando en ello. Desde su punto de vista, no puede esperar más: su país necesita un ahorro de 40 mil millones para el próximo año con el objetivo de evitar que el déficit se descontrole en el presupuesto de 2026, según afirmó el ministro de Economía, Éric Lombard, hace unos días. Montchalin se ha comprometido con ello y se ha propuesto acabar con el fraude en las bajas médicas, luchar contra los ‘excesos’ del transporte sanitario y eliminar 50 lagunas fiscales.
“No es tu edad la que debe definir tu contribución”
Francia es el país de Europa con el mayor gasto en pensiones de jubilación en relación con su PIB. En 2021 esta ratio alcanzó el 12,3%, según los datos más recientes publicados por Eurostat. Allí, los jubilados, además de su pensión, cuentan con una deducción fiscal automática del 10% sobre la base imponible de sus pensiones declaradas. Una bonificación que se aplica directamente sin necesidad de solicitud previa, y que tiene como objetivo compensar los gastos profesionales que, en teoría, ya no se generan tras la jubilación.
Y, sobre todo, una ventaja que podría tener los días contados. “Personalmente, creo que no podemos depender indefinidamente de los trabajadores para financiar los nuevos gastos sociales vinculados al envejecimiento”, señaló la ministra Amélie de Montchalin en una entrevista publicada este domingo en el medio galo Le Parisien. "No es tu edad la que debe definir tu contribución sino también los medios de que dispones”, afirmó tajantemente durante su intervención, al ser preguntada sobre la medida.
Se trata de una deducción que ha sido objeto de controversia en los últimos años. Y es que supone una pérdida fiscal estimada en 4.000 millones de euros al año, según afirmó Gilbert Cette, presidente del Consejo Consultivo de Pensiones (COR) y recogió la revista francesa Patrimoine Magazine. Sin embargo, su supresión podría llevar a 500.000 hogares de jubilados a pagar el impuesto, según algunos economistas franceses. Un impacto fiscal que preocupa a los sindicatos, como la Unión Confederal de Jubilados (UCR), que denuncia una medida injusta.
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025, las mínimas un 6% y no contributivas e IMV, un 9%.
“No podemos aceptar que algunos de los hogares más ricos del país evadan impuestos”
Montchalin también ha asegurado que trabaja “en un mecanismo sostenible para combatir la sobreoptimización fiscal a través de las sociedades holding, de modo que los ingresos ya no escapen a los impuestos”. Aunque recuerda que su Gobierno se ha comprometido a “no aumentar los impuestos de los que ya pagan” -Francia es uno de los países con una mayor fiscalidad en el mundo-, justifica que se asiente un dispositivo fiscal para los que más ganan porque “no se puede aceptar que familias entre las más ricas del país puenteen los impuestos".
La ministra de Cuentas Públicas explicó que una de las estrategias para lograr ese ahorro será intensificar la lucha contra el fraude, particularmente en lo que respecta a las bajas por enfermedad, cuyo valor ha aumentado un 25% desde 2021. Con esta medida, se espera recuperar 15.000 millones de euros en 2025, en comparación con los más de 13.000 millones obtenidos en 2024.
Además, se tiene previsto revisar los costes de los transportes sanitarios, que este año ascenderán a 7.000 millones de euros. Montchalin también adelantó que su objetivo es eliminar al menos 50 de las 467 exenciones fiscales existentes en Francia, que actualmente impiden la recaudación de un total de 84.000 millones de euros.
Fuente: Infobae


Cómo es el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa





El Papa Francisco murió a causa de un ictus y una posterior “insuficiencia cardíaca irreversible”


El cardenal italiano Pietro Parolin es apuntado como quien más posibilidades tiene de ser elegido Papa

