Pietro Parolin, un candidato a papa que se ha enfrentado al chavismo

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Pietro-Parolin

El nombre de Pietro Parolin suena con fuerza para ocupar el más alto cargo dentro de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco. Si bien se habla de otros posibles sucesores, el actual secretario de Estado del Vaticano, con 70 años de edad y de origen italiano, se perfila como uno de los favoritos.

Parolin cuenta —hasta la redacción de esta nota— con 37 % de probabilidades de convertirse en el próximo papa, según Polymarket, el mercado de predicciones más grande del mundo. Detrás está el cardenal Luis Antonio Tagle, de origen filipino y conocido como el “Francisco asiático”; seguido por el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi. En otras palabras, la elección del nuevo sumo pontífice también está moviendo millones de dólares en apuestas.

Parolin posee una inclinación reformista que lo acerca a la posición que tuvo el papa Francisco. Sin embargo, se le considera moderado y dentro del Vaticano es visto como una figura de consenso. Es justamente esa característica la que le ha resultado útil para plantar posición frente a los abusos de la dictadura venezolana.

La carta de Parolin que irritó a Maduro
La dictadura chavista no ocultó su incomodidad cuando Parolin instó a los venezolanos “a sentarse y a negociar de un modo serio sobre cuestiones concretas que den respuesta a las verdaderas necesidades”. En una carta difundida por Fedecámaras, en el año 2021, agregó que la negociación precisaba “de la voluntad política por parte de los involucrados”.

El cardenal no mencionó partidos políticos e hizo uso de la diplomacia que lo caracteriza. Aún así, el régimen lo tomó como una arremetida directa en su contra. Maduro calificó el texto como un “compendio de odios, de veneno, de rencillas, de casquillo (intrigas), de cinismo”.

No fue la única ocasión en la que Pietro Parolin intercedió por los venezolanos. El período desde el 2009 hasta el 2013, siendo nuncio apostólico tras la designación del papa Francisco, le sirvió para conocer de cerca la crisis que atraviesa el país e intentar tender puentes con la dictadura. Para 2014 incluso habría buscado mediar durante las protestas contra Maduro que finalmente dejaron unos 43 muertos, según los cálculos de grupos civiles independientes.

Discurso por Venezuela ante la ONU
Lo cierto es que Pietro Parolin no deja de mirar hacia Venezuela. Prueba de eso es su reunión con Edmundo González luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y a partir de la cuales el régimen de Maduro se declaró ganador, sin publicar las actas que lo comprobaran. El líder de la PUD reveló después que el representante de la Santa Sede le transmitió “todo el respaldo de la Iglesia”.

Hasta noviembre del año pasado, su reunión con el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sirvió para que ambos «condenaran la actual represión política en Nicaragua y Venezuela». Como si no fuera suficiente, el 28 de septiembre de 2024, durante la 79ª Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se volvió a referir al resultado de las elecciones presidenciales pidiendo a las autoridades chavistas “que respeten y protejan la vida, la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de sus ciudadanos”.

En síntesis, el talante diplomático del actual secretario de Estado del Vaticano podría convertirse en una de sus cualidades más importantes de llegar a convertirse en papa. Todo dependerá de los 135 cardenales que votarán para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto