
Putin dijo que Rusia analizará la propuesta de Ucrania para limitar los ataques sobre infraestructura civil
MUNDO



El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este lunes su disposición a estudiar la propuesta ucraniana de suspender durante 30 días los ataques contra infraestructura civil, e incluso consideró que podría abordarse de manera bilateral, según declaraciones recogidas por la prensa estatal.


“Hay que estudiarlo. Todo esto tiene que ser estudiado minuciosamente, quizás de forma bilateral”, afirmó Putin, quien añadió que el Kremlin “va a analizarlo y a tomar una decisión apropiada para el futuro”.
Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, precisó que el ofrecimiento de Putin aludía de forma específica a negociaciones con el Gobierno de Ucrania. “Cuando el presidente ha dicho que es posible tratar la cuestión de no atacar objetivos civiles, incluso de forma bilateral, el presidente se refería específicamente a contactos con Ucrania”, explicó.
Peskov insistió en que el mandatario ruso “ha manifestado reiteradamente su disposición a negociar con Ucrania”. Según el portavoz, la última declaración representa “otra de sus propuestas” para avanzar hacia una solución al conflicto.
Putin confirmó además que ha concluido el alto el fuego unilateral decretado por Moscú durante el fin de semana con motivo de las celebraciones de Pascua ortodoxa. Indicó que esta tregua buscaba evaluar la “sinceridad” de Kiev respecto a eventuales conversaciones de paz.
Durante los días de la tregua, el presidente ruso aseguró que hubo una disminución de la actividad militar ucraniana, aunque también denunció que las fuerzas rusas contabilizaron hasta 5.000 disparos procedentes del sistema defensivo ucraniano, en su mayoría dirigidos contra drones. “En general hubo una disminución de la actividad. Nos alegramos por ello y estamos dispuestos a mirar al futuro”, afirmó.
Putin defendió la legitimidad de los ataques contra instalaciones aparentemente civiles que, según él, también cumplen funciones militares. Citó como ejemplo el ataque con misiles del 13 de abril en el centro de congresos de la Universidad de Sumi, donde murieron 36 personas. Alegó que en ese lugar se celebraba una ceremonia para condecorar a individuos implicados en “crímenes en la región de Kursk”, una zona fronteriza rusa objeto de operaciones ucranianas.
“¿Es una instalación civil o no? Es civil, pero había una ceremonia de condecoraciones para quienes cometieron crímenes en la región de Kursk (...). Son gente a la que consideramos como criminales”, argumentó.
También mencionó ataques recientes contra una infraestructura agrícola en Odesa, supuestamente utilizada para fabricar misiles, y contra un restaurante donde, según el Kremlin, se encontraban militares ucranianos o colaboradores armados. “Se trata de infraestructuras civiles pero que se usan con fines militares”, aseguró.
Putin acusó al Gobierno de Ucrania de buscar recuperar las regiones del este del país por intereses económicos. “Solo hacían una cosa allí. Expoliaban los recursos y el dinero de estos territorios y de esta gente. Robaban dinero”, dijo, al tiempo que afirmó que ese capital continúa almacenado en “cuentas bancarias del extranjero”.
Según el presidente ruso, la motivación principal de las autoridades ucranianas es “darle todo a sus patrocinadores”, a cambio de respaldo internacional. Estimó que se trata de “cuentas con miles de millones de dólares” y denunció que “siguen robando hasta hoy”.
Finalmente, advirtió que parte del armamento enviado a Ucrania por potencias occidentales ha acabado en el mercado negro, reapareciendo en lugares como África y Oriente Próximo. “Siguen robando hasta hoy”, concluyó.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae


Cómo es el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa








