Apagón masivo en España y Portugal

MUNDOG24NG24N
masivo-corte-de-luz-en-espana-portugal-y-francia-2012320

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en La Moncloa, casi seis horas después de que se produjera el apagón que ha dejado a oscuras y desconectada a España. El jefe del Ejecutivo ha dicho que no descarta "ninguna hipótesis" sobre lo que ha provocado esta crisis, pero no ha facilitado información de qué ha podido suceder porque, ha dicho, no cuenta con "información concluyente". Tampoco ha dado una previsión de cuándo podrá estar solucionador, aunque expresó que debería ser "pronto".

Prácticamente a la misma hora que comparecía otras fuentes del Gobierno deslizaban que una avería podía ser la "causa más probable", aunque sin concretar tampoco nada.

 
En su declaración, el presidente del Gobierno, que ha permanecido en contacto con el Rey, ha pedido colaboración a los ciudadanos, en el sentido de "hacer un uso responsable" del teléfono móvil o evitar desplazamientos innecesarios porque estamos "en un momento crítico. Vamos a pasar unas horas críticas hasta recuperar la electricidad". "Es mejor no especular. No descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en los más importante: devolver la electricidad", es el mensaje que ha querido lanzar. "El gobierno está trabajando y va a trabajar para conocer la causa". El jefe del Ejecutivo, en todo caso, ha querido poner el foco, de manera reiterada, en que la "prioridad es trabajar para recuperar cuanto antes la electricidad".

El único apunte que ha hecho es que se ha producido una "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo. Y bajo el Plan de de preparación frente a los riesgos del sector eléctrico, el Gobierno de España ha declarado una crisis de electricidad tras la interrupción de suministro eléctrico experimentada a las 12:32 horas. "España cuenta con mecanismos para afrontar este tipo de situaciones".

Asimismo, el Gobierno atiende la petición de las comunidades autónomas -Madrid, Andalucía y Extremadura, Murcia- de asumir en estos territorios la gestión de la crisis, toda vez que solicitaron formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil -lo que no solicitó Valencia cuando la Dana-.

La crisis provocó que antes de comer el Gobierno protagonizase una primera reunión de crisis en la sede de Red Eléctrica y, posteriormente, a las 15.00 horas Sánchez convocara una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. Que celebra otra reunión a partir de las 19.00 horas para evaluar la situación y, si es preciso, tomar nuevas medidas.

La comunicación de esta crisis se ha ido canalizando a través de Red Eléctrica, toda vez que en La Moncloa esperaban a reunir los suficientes datos como para dirigirse a la ciudadanía, aunque desde el mediodía aseguraban estar trabajando "para conocer el origen de esta incidencia".

Sánchez ni ha descartado que se trate de un ciberataque ni ha querido concretar nada sobre el origen del apagón, pero como en las ocasiones en las que busca trasladar un perfil institucional, presidencialista -como en la pandemia o, más recientemente, con la guerra arancelaria-, no ha ahorrado paños calientes para definir el momento. "Somos plenamente conscientes del impacto y la trascendencia de lo que hoy ocurre. Las pérdidas en los negocios, las empresas y la industria... La angustia que causa en los hogares, especialmente donde hay personas expuestas".

Con información de El Mundo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto