Oposición venezolana rechaza llamado a “votar a ciegas” en nueva farsa electoral

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
LAS-PRIMARIAS-EN-VENEZUELA-EFE

La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó este miércoles el llamado a “votar a ciegas” que están promoviendo “algunos sectores” que se hacen llamar de oposición de cara a las elecciones legislativas y regionales pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al servicio de la dictadura para el 25 de mayo sin haber publicado aún la totalización de los resultados de las presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro se declaró fraudulentamente ganador sin la divulgación de la votación por estados, sin actas y sin auditorías.

A través de un comunicado, la oposición calificó la “elección” de mayo como “precipitada, injusta y viciada”, ya que “lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza”.

“Este proceso está siendo convocado por un árbitro severamente cuestionado, nacional e internacionalmente, en un contexto de represión y persecución contra líderes políticos y ciudadanos”, manifestó la PUD en referencia al CNE, que todavía no ha publicado los resultados detallados de las presidenciales, como establece su propio cronograma.

Por tanto, agregó la oposición venezolana que “la falta absoluta de garantías electorales y políticas hace imposible” su participación en la farsa electoral de mayo.

Para el bloque opositor “no se trata de rendirse ni de adaptarse al juego del poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática” en Venezuela, pues la convocatoria para el 25 de mayo es “una burla” al pueblo venezolano.

El lunes, la dictadura de Nicolás Maduro anunció a sus candidatos para las elecciones regionales, entre los que están Adán Chávez, el hermano del fallecido dictador Hugo Chávez, quien buscará la gobernación del estado Barinas, y Neil Villamizar para el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela disputa con Guyana y lo ha incluido en esta ocasión para una elección meramente simbólica, ya que la zona en reclamación se mantiene bajo la administración de facto de Guyana.

Esta nueva farsa electoral es rechazada por los principales líderes de la oposición, tanto el presidente electo Edmundo González Urrutia como María Corina Machado, quien ganó las primarias de 2022 para ser la candidata unitaria pero fue ilegítimamente inhabilitada.

González Urrutia, en el exilio desde septiembre pasado, aseguró que la oposición no participará en “falsas elecciones”, y advirtió que “solo habrá comicios legítimos cuando se respete” su triunfo en las presidenciales.

Pese a esa posición, partidos opositores que conforman la Plataforma Unitaria, como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), han llamado a participar en estas votaciones, así como el exgobernador Henrique Capriles, quien aseguró recientemente que la “abstención” ha hecho “retroceder” al antichavismo y lo ha alejado del “cambio político”, haciendo a un lado el reclamo para que se respete el resultado de las presidenciales del 28 de julio.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto