La Unión Europea debe invertir más en defensa para garantizar su protección

EUROPAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Ursula-von-der-Leyen-Union-Europea

Europa se encuentra en un contexto político, social y económico muy complejo y en el que ha perdido mucho músculo en la última década, alejándose incluso en algunos casos de los posicionamientos que mantienen Estados Unidos y por supuesto Rusia, ambos con aspiraciones distintas, aunque se reúnan a solas para buscar una paz temporal en Ucrania, donde los ucranianos tienen mucho que decir.

En cambio, China sí ha ganado peso en la Unión Europea con una diplomacia internacional que ha actuado más en la sombra y sin hacer demasiado ruido, pese a que ahora se le intenta poner ciertos frenos o aranceles. Sin embargo, ante las nuevas amenazas que acontecen a la UE, los 27 países que la conforman deberán asumir el coste de aumentar el presupuesto de defensa con el fin de aumentar los efectivos y la carrera armamentística, que incluye las dotaciones de las que disponen los ejércitos europeos. Y todo ello porque Europa se enfrenta a diversas amenazas, que van desde parar los planes expansionistas de Putin al terrorismo, la inmigración ilegal masiva, los grupos de delincuencia organizada transnacional y las injerencias internacionales.

Por lo tanto, Europa debe estar preparada para la guerra y la oleada de inseguridad que pone en peligro su existencia, ya que lamentablemente ahora mismo la eurozona se sitúa en el ambiente sociopolítico y bélico más parecido al de la Segunda Guerra Mundial y por esta razón de peso el riesgo de dificultades es lógico que esté incrementándose ante la falta de soluciones reales para ponerle fin a esta escalada tan problemática.

En 2014, los países de la Alianza Atlántica se comprometieron a destinar al menos un 2 % de su PIB a los gastos militares, pero por ejemplo a España le falta margen para cumplir con esa premisa, algo que a partir de ahora ya debería ser una obligación ir cambiando, porque el presidente estadounidense, Donald Trump ya se lo ha recordado al Gobierno de Pedro Sánchez. Pero no sólo España, Italia, Portugal y otros países europeos también deberán reorientar significativamente su presupuesto en defensa para ajustarla a la realidad actual, permitiendo de esta manera que el viejo no sea tan dependiente del apoyo de otras superpotencias.

No olvidemos que una buena defensa es sinónimo de seguridad y orden, y Occidente está quedando realmente desprotegido, por ello, el liderazgo será clave para afrontar estas problemáticas.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto