Trump ha desestabilizado el proyecto BRICS

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Trump-y-Modi-X

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado desestabilizar considerablemente el proyecto BRICS, un bloque que originalmente se concebía como un contrapeso a la influencia occidental. Durante la transición y lo que va de su segundo mandato, Trump ha neutralizado la iniciativa que buscaba crear una economía paralela al dólar, con el objetivo de instaurar un mundo multipolar. Cabe recordar que ha sido tajante con su advertencia de imponer aranceles de 100 % a los países miembros del bloque que participen activamente en materializar esa estrategia.

Recientemente, el primer ministro de la India, Narendra Modi, visitó la Casa Blanca para relanzar la relación bilateral, enfocándose en aspectos comerciales, energéticos y de defensa. Como parte de este acercamiento, ambos países están trabajando en un acuerdo comercial que les beneficiará mutuamente, lo que también fortalecerá el uso del dólar. Durante su Gobierno, Trump ha cultivado una relación estratégica con India, un miembro clave de los BRICS.

El mandatario republicano también ha criticado a Sudáfrica por lo que describe como “la confiscación de tierras sin compensación” y la persecución de granjeros blancos, temas que han resonado en ciertos sectores de la opinión pública estadounidense, pero que han generado tensiones diplomáticas con Sudáfrica. Este discurso ha expuesto las diferencias ideológicas dentro del bloque y ha debilitado su cohesión, justo cuando la solidaridad entre sus miembros debería ser una prioridad.

La guerra comercial con China ha sido uno de los aspectos más destacados de la Administración Trump. A través de su política arancelaria, el presidente estadounidense busca debilitar la economía china y generar obstáculos para el funcionamiento del bloque. Además, ha propuesto la creación del G3, un grupo integrado por Rusia, Estados Unidos y China, con el objetivo de abordar temas como el presupuesto global de defensa y fomentar una convivencia que disminuya las tensiones susceptibles de desencadenar un conflicto bélico a gran escala. Sin embargo, China tiene la oportunidad de aumentar su influencia, asumiendo un papel más activo en el vacío dejado por la USAID en el financiamiento de ONGs, comenzando por Asia. En el Senado de EE. UU. se espera la aprobación del nombramie de Elbridge Colby como subsecretario de Defensa, quien ya ha dicho que los Estados Unidos debe centrar sus esfuerzos en la región del Pacífico para frenar la creciente influencia china.

En cuanto a Rusia, Trump ha afirmado que logrará la paz en Ucrania, una postura que parece ser respaldada por su homólogo en Moscú, Vladimir Putin, quien está dispuesto a avanzar en esta cuestión. Dado que la resolución del conflicto es la principal prioridad de Rusia, las posibilidades de llegar a un acuerdo aumentarán a medida que Rusia desmerite las políticas promovidas por los BRICS, a cambio de concesiones como la exclusión de Ucrania de la OTAN y la eliminación de los incentivos económicos que perpetúan la guerra.

Por su parte, Brasil, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, parece tener pocas opciones para avanzar en su propuesta de crear una moneda alternativa al dólar. Ante las amenazas de aranceles, Lula ha indicado que, en caso de que se impongan, aplicaría tarifas también a Estados Unidos, lo que afectaría al gigante norteamericano, dada la robusta relación comercial entre ambos países. Recientemente, el senador Steve Daines visitó Brasil en un viaje no oficial y se reunió con el vicepresidente Geraldo Alckmin. Luego del encuentro, el vicepresidente dijo que Trump le había mandado un abrazo, quizás con la intención de que esto fuese visto como un hipotético gesto amistoso de Trump para suavizar las tensiones en una relación bilateral que ya cuenta con 200 años de historia.

En resumen, las acciones de Trump han generado una serie de desafíos internos para los BRICS, desde la política comercial hasta la diplomacia internacional. Aunque los BRICS se concibió como una plataforma para fortalecer la cooperación entre economías emergentes, la Administración Trump ha expuesto y explotado los intereses particulares dentro del bloque, poniendo en duda su futuro como una coalición sólida y unificada que debilite la influencia global de los Estados Unidos.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto