
Walmart eleva el récord de facturación a 680.985 millones de dólares por el tirón del negocio online




El gigante de la distribución Walmart marcó en el ejercicio cerrado en enero pasado un nuevo récord mundial de facturación. La compañía fundada por Sam Walton ingresó unos 1.860 millones de dólares diarios, con los precios bajos en un contexto de elevada inflación como principal reclamo y el comercio electrónico como nuevo motor. Acabó el año con una cifra de negocio de 680.985 millones de dólares (unos 652.500 millones de euros al tipo de cambio actual), superando así su propio récord de 648.125 millones de dólares del año anterior. Sin embargo, el crecimiento de la empresa se debilitó en el cuarto trimestre y puede seguir perdiendo ritmo este año, según sus propias previsiones. La compañía se muestra cauta también con sus previsiones de beneficio, lo que ha provocado este jueves una fuerte caída de sus acciones en Bolsa, donde cotizaban en máximos históricos.


Con sus cuentas del pasado año, Walmart pone tierra de por medio frente a sus grandes rivales del sector de la distribución e incluso mantiene una cómoda diferencia con Amazon, que facturó 637.959 millones de dólares el pasado año y que aspira a relevar al gigante de la distribución en el liderazgo en un par de años
El grupo con sede en Betonville (Arkansas) cerró el ejercicio con un beneficio neto de 19.436 millones de dólares, un 25,3% más que el año anterior, según las cuentas comunicadas por la empresa a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés). En el cuarto trimestre del ejercicio, el más fuerte del año por incluir la temporada navideña, las ventas aumentaron un 4,1%, hasta los 180.554 millones de dólares, mientras que el beneficio cayó un 4,4%, hasta los 5.254 millones. El negocio de comercio electrónico creció un 16% y el de publicidad (que la empresa registra como menor coste de las ventas o como ingresos adicionales, dependiendo de la naturaleza de cada acuerdo) se disparó un 29% en ese tramo final del ejercicio.
“Nuestro equipo terminó el año con otro trimestre de buenos resultados. Tenemos un impulso guiado por nuestros precios bajos, un surtido creciente y un negocio de comercio electrónico impulsado por tiempos de entrega más rápidos. Estamos ganando cuota de mercado, nuestra línea superior es saludable y estamos en buena forma con el inventario. Seguiremos centrados en el crecimiento, la mejora de los márgenes operativos y el fortalecimiento del retorno de la inversión, a la vez que invertimos para servir aún mejor a nuestros clientes y miembros”, señaló en un comunicado Doug McMillon, presidente y consejero delegado de la empresa.
Con las economías de escala derivadas de su gigantesco tamaño, Walmart ha decidido plantar cara a Amazon en el terreno del comercio electrónico. No solo sus ventas a distancia se han disparado, sino que la compañía ha ido emulando otras iniciativas de la firma fundada por Jeff Bezos y ha construido también un importante de negocio logístico, de venta para terceros y hasta de publicidad, que en el conjunto del año creció un 27%, hasta los 4.400 millones de dólares.
El grupo cuenta con el servicio Walmart+, su equivalente al Amazon Prime, que incluye envíos gratis, acceso al streaming de Paramount+, rebajas en la gasolina, descuentos en Burger King y otras ventajas. Tanto el negocio publicitario como el de afiliación se han convertido en los principales motores de la rentabilidad en los últimos años.
La compañía, además, ha ido ganando cuota de mercado en un entrono de elevada inflación en que los clientes están pendientes de los precios. Walmart ha logrado atraer así a clientes de rentas más altas a sus establecimientos, lo que ha ayudado a impulsar el ticket medio de compra. También ha sido capaz de contener costes y de mejorar márgenes, empezando por el margen bruto.
La confianza en el buen momento que atraviesa la empresa le ha permitido elevar un 13% el dividendo, hasta 0,94 dólares por acción, el mayor aumento en más de una década. El grupo cerró el ejercicio con 9.000 millones de dólares en caja y una deuda de 45.800 millones de dólares.
Caída en Bolsa
El mercado ha ido premiando a la compañía, que ha escalado en Bolsa hasta sus máximos históricos, con una valoración de más de 835.000 millones de dólares, pero este jueves ha recibido negativamente los resultados, con caídas cercanas al 10% en algunos momentos. Walmart prevé que la desaceleración en el crecimiento de los ingresos que ya se apreció en el último trimestre del pasado ejercicio continúe este año, según las previsiones publicadas por la compañía. Tanto para el primer trimestre como para el conjunto del nuevo ejercicio, estima un aumento de las ventas comparables entre el 3% y el 4%. Además, prevé que el beneficio por acción ajustado del nuevo ejercicio se sitúe entre 2,50 y 2,60 dólares, muy similar a los 2,51 dólares del pasado año. Walmart suele mostrarse prudente con sus pronósticos, que luego corrige al alza si las cosas van mejor de lo esperado.
Para un grupo que tiene importantes operaciones en México, Canadá y China y cuya cadena de suministro está en buena parte integrada, la amenaza de aranceles de Donald Trump puede complicar su gestión y erosionar la rentabilidad. Sus previsiones de ventas y beneficios no incorporan aún el potencial impacto de los aranceles y la empresa advierte expresamente sobre cómo pueden alterar su hoja de ruta. Aun así, Walmart ha demostrado que es capaz de ganar cuota en entornos competitivos adversos.
Fuente: CincoDías