Ya no hay más debate: Milei domó a la inflación y cumplió con su promesa de campaña

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Inflacion

En el marco del año electoral, el oficialismo se consolida de la mano de una situación poco usual para Argentina y la política en general: el cumplimiento de las promesas de campaña. Tal como anunció Javier Milei desde sus años de panelista y luego como diputado, si se reduce el gasto público, se termina con el déficit y se dejan de imprimir billetes, se termina con el drama inflacionario.

Según el Instituto de Estadísticas y Censos, la inflación de enero fue del 2,2%. De esta manera, Javier Milei alcanza su cifra más baja. Una que no se veía desde 2020, pero lo cierto es que esa comparación tampoco le hace mucha justicia a la comparativa, ya que Argentina se encontraba en medio del encierro de la pandemia. Para el presidente, dado las distorsiones de aquel entonces, donde la inflación se encontraba artificialmente reprimida, habría que ir hasta 2018 para observar un número semejante.

Cabe recordar que, en materia de bienes, el promedio le da todavía mejor al gobierno. Es que allí, enero promedió un 1,5%, mientras que servicios fue del 3,8%, donde gradualmente se van quitando los fuertes subsidios que dejó la fallida economía kirchnerista. Es decir, donde los precios son libres, el verdadero problema inflacionario está todavía mucho más solucionado de lo que va informando mes a mes el relevamiento del INDEC.

Con respecto a la canasta básica, la principal preocupación en materia de aumento de precios, enero dejó un 0,9%. Algo absolutamente impensable durante el gobierno anterior de Alberto y Cristina Fernández.

En los desagregados, otro número importante antes del inicio del nuevo ciclo lectivo es el de Educación, que cerró en 0,5%. Prendas de vestir y calzado cerró con deflación del -0,7%.

“Esto se logró sin que existan los precios regulados del gobierno anterior, ni los precios cuidados, ni la brutal brecha cambiaria, ni la brutal recesión, ni mucho menos el chamanismo económico del kirchnerismo”, celebró Manuel Adorni, vocero presidencial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también hizo referencia al buen número de enero, pero consideró que las cifras pueden llegar a mejorar incluso para febrero: “Ojalá empiece en febrero con 1%, el proceso de desinflación va a continuar y el orden macro va a continuar. El proceso es inevitable y esperamos que siga sorprendiendo”, advirtió.

Con respecto a la sustentabilidad del proceso virtuoso de la economía argentina, el exvicepresidente de Carlos Menem, Carlos Ruckauf, recordó que en los noventa el plan de convertibilidad terminó fallando por la falta del ordenamiento fiscal. En este sentido destacó la importancia de tener las cuentas en orden en la actualidad para no terminar colapsando la regla monetaria como sucedió a finales de 2001.

Complicado el panorama electoral para la oposición y para el kirchnerismo en un 2025 donde el oficialismo se consolida con resultados económicos que ya están fuera de todo debate.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto