


La regla de las 5 horas: el método de Elon Musk y otros millonarios
Se trata de un sencillo hábito que cualquiera puede incorporar a su vida para generar riqueza
BUSINESS


Cuando se analizan casos de emprendedores tan inspiradores como Bill Gates, Steve Jobs, Jeff Bezos o Elon Musk, el resto de los mortales se pregunta cómo han podido llegar a conseguir semejantes logros. Estas figuras inspiradoras comparten varios puntos en común además de haberse hecho a sí mismos, y se trata precisamente de los hábitos que han ido adquiriendo a lo largo de su vida, sin los que probablemente no estarían donde están.


El experto en finanzas Thomas C. Corley decidió investigar sus comportamientos, y los de otros 200 millonarios, y aglutinar los puntos clave en un libro, “Cambie sus hábitos, cambie su vida” que se convirtió en un best-seller y cuyas enseñanzas siguen siendo analizadas a día de hoy. Uno de ellos, el “método de los cubos” -que consiste en ahorrar el 20% de los ingresos regulares y dividirlos en gastos inesperados, cíclicos, de jubilación y específicos- se explicó en otro artículo, y ahora le ha tocado el turno a otro de sus enseñanzas. Se trata de “la regla de las 5 horas”, que defiende que siempre se puede sacar tiempo para formarse y así poder mejorar.
El razonamiento consiste en invertir cada día lectivo una hora para realizar una actividad de aprendizaje, a ser posible a primera hora del día, cuando se tiene la mente más despejada. De este modo invertiremos un total de 5 horas semanales. Todo vale, desde libros a podcast o artículos de revistas. Según explica, el primero que implementó esta regla fue Benjamin Franklin, que fue quien la bautizó de esta manera y cuyas enseñanzas han seguido hombres de negocios como Bill Gates o el director de Tesla. En este procedimiento resulta muy importante la constancia y la motivación para reservar cada día cierto tiempo a mejorar y al mismo tiempo encontrar soluciones alternativas a los problemas cotidianos gracias a las nuevas ideas aprendidas.
¿En qué consiste?
Para llevar a cabo la regla de las 5 horas y no desistir hay ciertos puntos clave que señala que deben seguirse: establecimiento de metas, lectura, reflexión y poner en práctica. En primer lugar, indica lo que todos los emprendedores defienden: un objetivo sin un plan es solo un deseo. Por eso resulta tan importante tener una planificación de lo que se quiere aprender.
En cuanto a la lectura, aunque Internet ofrece infinidad de posibilidades, aconseja un libro de los de toda la vida. Olvídate del móvil durante esa hora para prestar la máxima atención a lo que estás estudiando. Como si de la preparación de un examen se tratase, no se trata solo de leer, sino de comprender, razonar y reflexionar sobre ello. Una buena técnica sería apuntar las dudas para después intentar encontrar la respuesta. Toda esta teoría puede resultar muy interesante, pero si no se pone en práctica no servirá de nada, de ahí que la regla anime a experimentar con el fin de aprender de los propios errores.
Fuente: ABC






Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7QUCI7MMWP6VOGNQN3IFKBS2YY.jpg)
Crease o no: Eliminaron las retenciones a las exportaciones de servicios basados en el conocimiento
La decisión del Gobierno surge de la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, que originalmente preveía una alícuota del 4% pero finalmente se fijó en 0%. Claves de los beneficios para empresas de software, biotecnología y del sector audiovisual








