

La Corte Penal Internacional le dio 3 meses al régimen de Maduro para que responda por los crímenes de lesa humanidad
MODA
Agencia Internacional de Noticias (AIN)

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C7VSCPJAJRBRRHBYX475J5OKMA.jpg)
La Corte Penal Internacional notificó a las partes de la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela que dio un plazo de tres meses al régimen de Maduro para que responda por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos contra la oposición y la sociedad civil.


El texto del fiscal Karim Khan indica que “en un espíritu de cooperación, de diálogo y de equidad, el Fiscal aceptó además conceder a Venezuela una prórroga de tres meses, a saber, hasta el 16 de abril de 2022″, dado que el plazo inicial expiraba el pasado domingo. “Esta prórroga es adecuada y está justificada debido a varias circunstancias, que deben considerarse excepcionales”, añadió.
También, indicó que la prórroga también da tiempo para que Khan pueda viajar a Venezuela y “entablar un diálogo significativo con el Gobierno de Venezuela sobre cuestiones de admisibilidad con miras a evaluar, entre otras cosas, el alcance y la necesidad de recurrir a posibles procedimientos”.
La CPI, con sede en La Haya, abrió un examen preliminar en 2018 por la acción de efectivos de seguridad en las protestas que dejaron un centenar de muertos un año antes, y en diciembre se conoció que resolvió avanzar en su investigación contra Nicolás Maduro y el régimen chavista.
La justicia venezolana ha imputado a unos 150 efectivos policiales y militares por violaciones de derechos humanos desde 2017, según el Ministerio Público. La oposición considera que estas acciones se tomaron únicamente evitar el proceso judicial internacional y vender una imagen de colaboración, sin reales cambios.
Víctimas y activistas ven “una puerta a la justicia” en investigación de la CPI en Venezuela.
Luego de su visita a Venezuela en noviembre, Khan indicó que su equipo de trabajo no debe valorar “qué tipo de Gobierno debe establecer un Estado” porque “los países son países y ellos tienen el derecho de elegir su modelo de Gobierno”.
Reconoció que “puede haber una serie de razones para que la gente quiera un cambio” en el Ejecutivo venezolano, pero que su trabajo debe centrarse en que las evidencias recolectadas “sean sólidas y no estén contaminadas o construidas por agendas particulares”.
El documento de la fiscalía remitido a las partes:
Fuente: Infobae



El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas
Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Zara se suma al fenómeno “Butterbear” con una colección cápsula y una pop-up en Shanghái

Sydney Sweeney es el rostro de helados, ‘jeans’, mocasines, ¿hay algo que no pueda vender?
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
Swatch se disculpa públicamente tras ser señalada por racismo

La moda revive las pieles y reaviva el dilema: nostalgia, sostenibilidad y nuevas alternativas que dividen el debate


Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río

Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile



