

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

La Fuerza Espacial de Estados Unidos otorgó contratos iniciales a empresas del sector aeroespacial y tecnológico, como Northrop Grumman, True Anomaly, Lockheed Martin y Anduril, con el objetivo de desarrollar prototipos de interceptores espaciales que formen parte de un sistema avanzado de defensa antimisiles.


Esta iniciativa, conocida como Golden Dome, busca desplegar interceptores capaces de neutralizar misiles enemigos en los primeros minutos de vuelo, mediante una red coordinada por estaciones terrestres y sistemas satelitales.
Cada prototipo adjudicado representa una inversión aproximada de USD 120.000, aunque el valor total no ha sido detallado oficialmente. La Fuerza Espacial informó que no está obligada a revelar contratos menores a USD 9 millones.
Las empresas seleccionadas con estos contratos preliminares aspiran a posicionarse para futuras fases de producción masiva, que según estimaciones del Departamento de Defensa, podrían significar inversiones de entre USD 1.800 y USD 3.400 millones anuales.
El programa emplea una estructura de premios escalonados, en la que los incentivos económicos crecen tras superar pruebas en órbita; el primer lugar recibirá USD 125 millones y el quinto USD 40 millones. Se exige a las empresas el desarrollo de al menos cuatro variantes de interceptores, aunque existen propuestas para simplificarlas a tres categorías tecnológicas.
La selección y asignación de fondos se respaldan en acuerdos OTA, que otorgan al Departamento de Defensa mayor flexibilidad administrativa y mantienen la confidencialidad sobre las cifras y los adjudicatarios. El desarrollo de interceptores se organizará en bloques temáticos o “pools”, cada uno dirigido a variantes técnicas específicas, y solo quienes superen las pruebas orbitales tendrán acceso a contratos de producción a gran escala.
Además, el proyecto ganó notoriedad tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, quien anunció su interés en la iniciativa y estimó su costo total alto durante una ceremonia en la Casa Blanca en mayo.
Por otra parte, el plazo estimado para implementar la red nacional es de tres años, aunque especialistas advierten que los requerimientos técnicos podrían modificar la cifra final.
Diversas compañías, desde grandes consorcios tecnológicos hasta startups, ya han iniciado ensayos prácticos. Apex Space prevé lanzar su prototipo “Project Shadow” el próximo verano, Lockheed Martin prepara su primera prueba para 2028 y además Northrop Grumman ya realiza ensayos terrestres.
Según la información revisada por Reuters, los contratos iniciales servirán como plataforma de evaluación; solo los fabricantes que superen las pruebas orbitales accederán a la siguiente etapa, donde se jugarán los contratos de producción en masa. Este método busca mantener una presión constante para que las soluciones sean innovadoras y funcionales a corto plazo.
Así, la Fuerza Espacial, el Pentágono y el sector privado avanzan en la creación de un sistema que transformaría la defensa ante amenazas misilísticas, en un contexto de estrategias confidenciales, fondos asignados y tecnologías en rápida evolución.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae





Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Perú militariza su frontera sur para cercar a migrantes si gana Kast


Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ortega prepara su sucesión a Rosario Murillo con purga en el Poder Judicial

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

El enviado especial de EEUU se reunirá la próxima semana con Putin en Moscú para avanzar en el plan de paz para Ucrania

La ONU pidió que las negociaciones de paz para Ucrania tengan en cuenta el impacto de la agresión rusa sobre los civiles

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
Japón rechazó la acusación china ante la ONU y defendió que no contempla una acción militar sin ataque previo
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos



