


Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Cuatro escoltas que se encargaban de la protección de José Adolfo Macías Villamar, jefe de la banda ecuatoriana Los Choneros y conocido bajo el alias “Fito”, fueron condenados a cuatro años de prisión por un tribunal local, según informó este viernes la Fiscalía.


Los sentenciados, identificados como Carlos Enrique C., Cristian Germán M., Eduardo Alejandro H. y Freddy Alberto Z., recibieron la pena por el delito de fraude procesal agravado tras su detención durante el operativo que permitió localizar a Fito en junio.
Los agentes interrogaron a los escoltas sobre el paradero del líder criminal, pero estos aseguraron desconocer la ubicación. El arresto de Fito tuvo lugar en la provincia costera de Manabí, más precisamente en las afueras de Montecristi, región históricamente vinculada a la actividad delictiva de Los Choneros. Durante la intervención, las fuerzas de seguridad encontraron al narcotraficante oculto en un sofisticado búnker subterráneo con acceso secreto bajo la zona de la lavandería de una vivienda.
La inspección detallada permitió descubrir el acceso y proceder con la recaptura, tras un año y medio de fuga desde la Cárcel Regional de Guayaquil, donde el líder debía cumplir una condena de 34 años.
El tribunal concluyó que los escoltas obstaculizaron la labor policial e intentaron desviar la investigación sobre el escondite de Fito, lo que determinó la imposición de la pena. El jefe de Los Choneros fue trasladado a Estados Unidos apenas un mes después de su detención, donde ahora enfrenta cargos de narcotráfico.
Los Choneros, históricamente la organización criminal más poderosa de Ecuador, dominaron el panorama delictivo hasta finales de 2020, cuando el surgimiento de disputas con otros grupos armados disparó los índices de violencia.
De acuerdo con informes oficiales, la estructura de Fito mantiene lazos con el cártel de Sinaloa para abastecerlo de cocaína producida principalmente en Colombia, y expandió sus operaciones criminales hacia la minería ilegal y la extorsión en distintos sectores comerciales.
Esta estructura criminal sería “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”, según la acusación oficial.
Tras ser recapturado, Fito fue trasladado a La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador. Ante el peligro latente de represalias por parte de grupos criminales rivales en medio de la actual guerra entre bandas, el líder de Los Choneros optó por aceptar su extradición a Estados Unidos.
La crisis de violencia carcelaria y las disputas armadas entre distintas facciones han convertido al sistema penitenciario ecuatoriano en un escenario especialmente riesgoso para cabecillas del crimen organizado.
El pasado 16 de noviembre, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la captura de Wilmer Chavarría, conocido como “Pipo”, señalado como líder de Los Lobos, actualmente considerada la organización criminal más poderosa del país.
Tras la recaptura del jefe de Los Choneros, Fito, Chavarría se había convertido en el fugitivo más buscado del país andino.
El operativo que llevó a su detención fue resultado de una acción conjunta entre agentes policiales de Ecuador y España. Si bien Noboa no precisó en su comunicado el lugar exacto del arresto, se venía rumorando desde hace años que “Pipo” habría estado dirigiendo actividades ilícitas de la banda desde territorio español.
“Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación”, afirmó Noboa en su mensaje.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo





Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo



Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump

La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania



