


Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, informó que mantuvo una conversación telefónica conjunta con varios homólogos europeos para analizar el plan propuesto por Estados Unidos destinado a poner fin al conflicto en Ucrania.


Sybiha calificó la llamada, que incluyó a los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Polonia, Finlandia, la jefa de la diplomacia de la UE Kaja Kallas, y representantes de Italia y Alemania, como “oportuna y significativa”.
Durante la reunión, el funcionario compartió los resultados de los contactos recientes del presidente Volodimir Zelensky y delineó los “próximos pasos” a seguir por el gobierno ucraniano. A su vez, detalló que las partes discutieron a fondo los elementos del plan de paz estadounidense y las acciones conjuntas necesarias para avanzar hacia una “paz justa”.
“Discutimos en detalle los elementos de las propuestas de paz presentadas por Estados Unidos y nuestro trabajo conjunto para allanar un camino viable hacia una paz justa”, agregó.
Sybiha hizo hincapié en la importancia de mantener la presión transatlántica sobre Rusia y agradeció a los aliados por su disposición a incrementar el apoyo a Ucrania en una coyuntura que definió como “decisiva”.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, manifestó en la red social X que la conversación sirvió para reforzar el compromiso con una “paz justa y duradera” en Ucrania y subrayó la necesidad de posibilitar un alto el fuego total y negociaciones significativas, dejando claro que corresponde a Ucrania determinar su futuro. “Trabajaré con Ucrania, Estados Unidos y la UE por la paz”, concluyó.
Este viernes, el presidente Zelensky rechazó en primera instancia el plan de 28 puntos impulsado por Washington, que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir el tamaño de su ejército y renunciar explícitamente a la membresía en la OTAN.
“Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Ahora la presión sobre Ucrania es una de las más difíciles. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o perder la dignidad, o arriesgarse a perder un socio clave. O afrontar los difíciles 28 puntos, o un invierno extremadamente difícil”, expuso el mandatario ucraniano en un video hacia el pueblo ucraniano y la comunidad internacional.
En la grabación, también señaló que presentará argumentos, convencerá y ofrecerá alternativasa las propuestas de Estados Unidos. “Bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso y que Ucrania no está lista para la diplomacia”, afirmó.
Mientras continúa el debate internacional, el presidente estadounidense Donald Trump fijó como fecha límite el 27 de noviembre (Día de Acción de Gracias) para que Ucrania acepte la propuesta de su administración, una iniciativa que Kiev considera demasiado alineada con las posiciones del Kremlin.
Según las declaraciones recogidas por Fox News Radio, Trump aseguró que el presidente ucraniano “tendrá que aprobarlo”, en referencia al plan de paz propuesto para Ucrania y advirtió que, si Kiev rechaza la propuesta, “deberá seguir luchando” en la guerra.
Por su parte, Zelensky advirtió que aceptar una propuesta que implique “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia” representaría uno de los riesgos más graves para su país, y cuestionó la posibilidad de confiar en una parte “que ya nos ha atacado dos veces”, en referencia a Rusia, responsable de la anexión de Crimea en 2014 y de la ofensiva a gran escala iniciada en 2022.
Zelensky afirmó que en los próximos días y semanas redoblará esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz alineado con los intereses nacionales de Ucrania.
Desde la Unión Europa, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, afirmó que cualquier plan viable “necesita el apoyo de ucranianos y europeos”. “Debemos comprender que en esta guerra hay un agresor y una víctima. Así que no hemos oído hablar de ninguna concesión por parte rusa”, analizó la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores.
En ese sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también se pronunció sobre el tratado de paz y remarcó que debe “acatar las resoluciones de la Asamblea General que indican claramente que la integridad territorial de Ucrania... debe ser respetada”.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba


Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo


Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba



Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo


Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”


La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania



