PDVSA envía a Cuba el petróleo que está dejando de vender a EEUU

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
petroleo-a-Cuba

El régimen cubano ve llegar a sus puertos los barcos con crudo venezolano que se habían ausentado en los últimos meses. La isla recibió de su aliado sudamericano la mayor cantidad de petróleo registrada en lo que va de año. Es decir, 52000 barriles diarios solamente en septiembre. Eso se traduce en un aumento de casi 80 % en comparación con los 29000 recibidos en agosto.

Es un cambio de comportamiento en relación con lo que ocurría en períodos anteriores, impulsado por las concesiones que la pasada Administración de Joe Biden, en Estados Unidos, otorgó al chavismo. Bajo ese esquema, PDVSA volvió al mercado internacional por un breve período. La consecuencia fue que Cuba quedó a un lado. El envío de barriles a La Habana sufrió una significativa caída porque el régimen venezolano estaba más interesado en conseguir ingresos en lugar de seguir auxiliando al castrismo.

Las cosas cambiaron una vez que Donald Trump inició su segundo mandato, puesto que canceló la Licencia General 41 a Chevron, que le permitía operaciones ampliadas en Venezuela, y aunque luego EEUU anunció una licencia limitada, los números han demostrado que su actividad en el país quedó extremadamente restringida. Por ello han aumentado los envíos de petróleo a Cuba en la misma medida en que han disminuido los despachos a Estados Unidos.

Las últimas cifras, reveladas por Reuters, no necesariamente corresponden a un contrato oficial, sino a lo que efectivamente habría sido enviado o detectado. La razón es que ambas dictaduras manejan estos volúmenes como información sensible, por lo que los datos oficiales divulgados pueden estar incompletos.

El castrismo con las mismas excusas de siempre
Aunque el chavismo aparece de nuevo para tratar de dar oxígeno a sus aliados de La Habana, estos envíos de petróleo no son suficientes para remediar la crisis energética en Cuba. El país está sumido en constantes apagones tras más de 60 años de comunismo, mientras los jerarcas del régimen ostentan lujos exorbitantes, como ha quedado registrado en distintas investigaciones y medios independientes.

Por ende, de cara a la población, aparecen declaraciones como las de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de la isla, quien hace menos de 15 días admitió que «no hay dinero para solucionar el desastre de infraestructuras envejecidas y mantenimientos postergados».

Según un reporte de Diario de Cuba, el alto funcionario del régimen agregó que la falta de combustible y lubricantes, la retirada de patanas generadoras por impagos y la postergación de mantenimientos por falta de los 100 millones de dólares necesarios, «agravan esta situación». El ministro añadió que «más de 95 % de la causa es la falta de financiamiento», pese al «esfuerzo de los trabajadores» del sistema. La culpa la atribuyen al «bloqueo» de Estados Unidos.

PDVSA condicionada a limitaciones de Chevron
El chavismo continúa vendiendo la mayoría de su petróleo a China. Las exportaciones al gigante asiático, tanto directas como indirectas tras las transferencias de buque a buque, «representaron el 85 % del total de flujos de salida del país en agosto, una reducción respecto al casi 95 % de julio», indicó otro reporte previo de la agencia de noticias.

Ese mismo mes, Chevron reanudó las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos tras una pausa de cuatro meses. En total, envió alrededor de 60000 bpd. Hasta el 23 de septiembre, había exportado a EEUU un promedio de 102.000 bpd, según datos de monitoreo de buques, mencionado por la agencia. Sin embargo, en enero la cifra era de 321.700 bpd.

Si bien representa un aumento, bajo las condiciones de la nueva licencia de EEUU, Chevron solo puede exportar cerca del 50 % del crudo de sus proyectos conjuntos en Venezuela, debido a que ciertas regalías e impuestos deben pagarse “en especie” (es decir, con crudo).

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto