


El gobierno argentino propone una reforma del Código Penal
ACTUALIDAD



El 26 de octubre se definirá la próxima conformación del parlamento argentino y un tema de relevancia es probable que se cole en los tramos finales de la campaña, ya que será una de las discusiones más importantes del próximo Congreso. Esta tarde, el presidente, Javier Milei, presentó junto a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una propuesta de modificación para el Código Penal. Las premisas adelantan su contenido: «El que las hace las paga» y «tolerancia cero con el crimen».


“Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga. Y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy”, remarcó el jefe de Estado, en compañía de su ministra y candidata a senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de la presentación, Milei dijo que hace falta tener «penas más duras que apliquen a quien corresponden». También resaltó la necesidad de que los juicios «se hagan rápido» y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde, haciendo referencia a «la cárcel». «Esto es necesario para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad», advirtió.
Por su parte, Bulrich enfatizó la importancia en hacer un país «que esté del lado de los argentinos de bien y de las víctimas». «Si las hacés, las pagás de verdad», resaltó la funcionaria.
Entre las novedades que deberá discutir el Congreso figura el incremento en las penas por las lesiones a causa de una conducción imprudente. De uno a tres años podría pasar a tres o seis. Hasta el momento, la figura por las «lesiones leves» tiene penas de un mes a un año. Aumentaría a tres años de cárcel.
Con relación al flagelo de la pornografía infantil, el castigo subiría hasta nueve años tras las rejas, pero con agravantes de un mínimo de cuatro años. La posesión para distribución sería un delito que conllevaría a pagar 12 años de prisión.
La privación ilegal de la libertad, que ahora puede tener solamente seis meses de cárcel, pasaría a un mínimo de un año, con posibilidad de una pena de cuatro. La trata subiría a diez años, con modalidades agravadas que podrían determinar un castigo de quince años.
Las amenazas, en caso de forzar conductas, también verían incrementada la pena hasta los diez años de cárcel. Por su parte, el hurto que tiene castigo de un mes a un año acarrearía a una condena de tres años.
Las usurpaciones, que en la actualidad pueden tener de seis meses a tres años, pasarían a tener agravantes para llevar la figura a penas de 12 años de cárcel. También se incrementarán los castigos al falso testimonio, sobre todo en denuncias vinculadas a los delitos de género, pero también se aplicaría para los funcionarios de gobierno.
Ahora comenzará la discusión en el marco de la campaña y próximamente en el Congreso nacional.
Fuente: PanamPost





Quiénes son los "niños souvenir" y por qué están condenados a un futuro de miseria y exclusión


PDVSA envía a Cuba el petróleo que está dejando de vender a EEUU

El gobierno argentino propone una reforma del Código Penal

Quiénes son los "niños souvenir" y por qué están condenados a un futuro de miseria y exclusión

Qué es un "swap" de monedas como el que negocia Argentina con el gobierno de Trump (y las dudas que genera)

PDVSA envía a Cuba el petróleo que está dejando de vender a EEUU
Putin advirtió sobre una creciente militarización de Europa y dijo que responderá a las amenazas

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal

El movimiento indígena de Ecuador decidió mantener el paro nacional y exigió cambios a Daniel Noboa

Llegan a Chile cinco extraditados vinculados al Tren de Aragua desde EEUU

"No me condenarán por matar": los presos ucranianos enviados al frente de la guerra contra Rusia


Francia llevará a juicio al capitán del petrolero vinculado a la “flota fantasma” rusa
Ucrania rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicaragua por ser “cómplice” de la agresión rusa

La Casa Blanca señaló que Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza

China y Nicaragua profundizan su alianza: Beijing financiará la construcción de una planta de energía eólica
