


Huelga general en Francia: 85.000 personas se manifestaron en contra del plan presupuestario del primer ministro Lecornu
ACTUALIDAD



Miles de personas salieron este jueves a las calles en distintos puntos de Francia en el marco de una jornada de huelga general convocada por varios sindicatos, en protesta contra el plan presupuestario para 2026 impulsado por el recién nombrado primer ministro, Sébastien Lecornu.


Según datos del gobierno francés, cerca de 85.000 personas participaron en las manifestaciones, mientras que alrededor del 6 % del profesorado se unió al paro. Pese a los esfuerzos sindicales, la participación fue más baja de lo esperado, aunque las movilizaciones buscan presionar al Ejecutivo antes del discurso de política general que Lecornu pronunciará la próxima semana.
La secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet, criticó duramente al jefe de Gobierno: “Sébastien Lecornu es un clon de François Bayrou”, declaró a la cadena BFM TV, en referencia al primer ministro anterior, que se vio obligado a dimitir tras convocar y perder una moción de censura al intentar aprobar su plan presupuestario. Binet subrayó además que la “indignación social” en Francia es “innegable”.
Ajuste fiscal en el horizonte
Lecornu adelantó la semana pasada sus prioridades: reducir en 6.000 millones de euros el gasto estatal y situar el déficit público en 4,7 % del PIB en 2026. El primer ministro aseguró que no pretende presentar un “presupuesto de austeridad y regresión social”. En declaraciones previas, Lecornu había afirmado públicamente su disposición a atender las peticiones principales de las organizaciones sindicales, declarando que “las demandas presentadas por los representantes sindicales y compartidas por los manifestantes en las marchas son el núcleo de las consultas” actualmente abiertas con el resto de las fuerzas políticas.
Sin embargo, sus propuestas no han convencido hasta ahora a los sindicatos. Esta es la tercera jornada de huelga contra Lecornu, quien se ha negado a suspender la polémica reforma de las pensiones aprobada bajo el mandato de la ex primera ministra Elisabeth Borne. Los sindicatos exigen medidas más generosas en materia de pensiones y la recuperación del impuesto a las grandes fortunas.
La situación se ha agravado en las últimas semanas, con episodios de violencia registrados durante las huelgas. El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, informó en una rueda de prensa sobre la detención de 309 personas, en el marco de una escalada de tensión que ha dejado incidentes en varias ciudades del país.
Lecornu fue nombrado el pasado 9 de septiembre, tras la dimisión de François Bayrou, cuyo plan de recortes por 44.000 millones de euros provocó la fractura de su gobierno y abrió el camino al actual primer ministro.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





El gobierno argentino propone una reforma del Código Penal
Putin advirtió sobre una creciente militarización de Europa y dijo que responderá a las amenazas

Tensión en Venezuela: el chavismo denunció que cazas estadounidenses se acercaron a sus costas

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

El gobierno argentino propone una reforma del Código Penal

PDVSA envía a Cuba el petróleo que está dejando de vender a EEUU
Putin advirtió sobre una creciente militarización de Europa y dijo que responderá a las amenazas

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal

El movimiento indígena de Ecuador decidió mantener el paro nacional y exigió cambios a Daniel Noboa

China y Nicaragua profundizan su alianza: Beijing financiará la construcción de una planta de energía eólica

Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre del Gobierno por falta de acuerdo presupuestario

Llegan a Chile cinco extraditados vinculados al Tren de Aragua desde EEUU

"No me condenarán por matar": los presos ucranianos enviados al frente de la guerra contra Rusia


Francia llevará a juicio al capitán del petrolero vinculado a la “flota fantasma” rusa
Ucrania rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicaragua por ser “cómplice” de la agresión rusa

La Casa Blanca señaló que Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza
