Macron y Starmer instaron a Europa a incrementar la presión sobre la flota fantasma rusa para frenar su avance

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
IQHU3JXAHBENZAMNNYGBZFAEUA

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, instaron este jueves a Europa a incrementar la presión sobre la flota fantasma rusa con el objetivo de cortar fuentes de financiación a Moscú y eliminar posibles bases para lanzamientos de drones. Sus declaraciones se produjeron durante un coloquio celebrado en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), donde se reunieron unos 47 líderes de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania y países del este del continente.

 
“Cuando interceptamos estos barcos rompemos por completo la organización de esta flota, y esto es esencial para incrementar nuestra presión sobre Rusia con el objetivo último de que Ucrania pueda recuperar territorio”, afirmó Macron durante su conversación con Starmer.

 
En su intervención, Macron se refirió a la reciente operación militar francesa para abordar un petrolero ruso frente a la costa atlántica, deteniendo al comandante y su segundo por irregularidades en la identificación del buque en el contexto de una investigación judicial.

El primer ministro británico respaldó la propuesta francesa y consideró fundamental “intensificar” la acción de las autoridades militares y costeras europeas frente a los numerosos buques que continúan transportando crudo o petróleo refinado en violación de las restricciones internacionales impuestas a Moscú.

 
El petrolero interceptado por Francia, identificado como Boracay, operaba bajo bandera de Benín y ya estaba inscrito en la lista negra de la UE por formar parte de la “flota fantasma” rusa dedicada a eludir las sanciones. Según un informe de la televisión BFMTV, el buque —también conocido como Pushpa o Kiwala— fue abordado el sábado por militares franceses. Posteriormente, la fiscalía informó el arresto de dos miembros de la tripulación: el comandante y su segundo. El fiscal Stéphane Kellenberger declaró a AFP que ambos fueron detenidos en el marco de una investigación por “falta de justificación de la nacionalidad del barco” y “rechazo a obedecer”. Un destacamento francés permanece a bordo del petrolero, actualmente fondeado frente al puerto de Saint-Nazaire, según una fuente militar citada por la prensa francesa.

De acuerdo con el sitio especializado The Maritime Executive, el Boracay habría estado involucrado en los misteriosos vuelos de drones que interrumpieron el tráfico aéreo en Dinamarca en septiembre, señalando que el barco y otras embarcaciones podrían haber servido como plataformas de lanzamiento o señuelos. El análisis de datos de seguimiento, publicado por AFP, sitúa al petrolero frente a Dinamarca entre el 22 y 25 de septiembre. En esas fechas, las autoridades danesas registraron sobrevuelos de drones, incluidos algunos sobre instalaciones militares, que atribuyeron a Rusia tras incidentes similares en Polonia y Estonia.

El historial del petrolero revela frecuentes cambios de nombre y pabellón, una táctica habitual entre los buques de la flota fantasma que además cuentan con propietarios domiciliados en paraísos fiscales, apagan transpondedores durante transferencias en alta mar y emplean fondeos internacionales para evitar los controles portuarios. El barco, de 244 metros y construido en 2007, navegaba bajo bandera de Gabón en el momento de la intervención militar.

Macron también valoró que la situación de Ucrania es ahora “mejor que a principios de año”, mencionando el apoyo de la llamada “coalición de los dispuestos” y pasos dados por el presidente estadounidense, Donald Trump, para intentar reabrir el diálogo con el mandatario ruso, Vladímir Putin. Tras la cumbre celebrada entre Trump y Putin en Alaska, el dirigente francés manifestó su escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Moscú en torno a posibles negociaciones de paz. Además, Macron recalcó la urgencia de aumentar el suministro de sistemas de defensa aérea, drones y misiles de mayor alcance a Kiev para reforzar su capacidad defensiva.

CON INFORMACION DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto