Histórica Asamblea de la ONU sin los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Asamblea-General-de-los-ONU-sin-dictadores-EFE

Por primera vez en décadas los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela no llegaron a la Asamblea General de la ONU. Daniel Ortega y Nicolás Maduro hace rato que no ponen pie en Estados Unidos, pero Miguel Diaz-Canel siempre había asistido a la cita diplomática y con bastante antelación.

El efecto, Donald Trump ha causado prudencia y pavor entre los dictadores del hemisferio. Diaz-Canel el año pasado se paseó alegremente por las calles de Nueva York, reuniéndose con resentidos, radicales y revoltosos profesionales. Americanos que odian América.

México vuelve a defender a la tiranía de Cuba
El canciller Juan Ramón de la Fuente volvió a la carga, defendiendo sin rubor a la dictadura de Cuba y pidiendo el fin del supuesto bloqueo. México ciego, sordo y mudo, no pidió la libertad de 1.200 presos políticos del régimen comunista.

Gustavo Petro se despide de la ONU con ira, insultos e injurias
El colombiano atacó verbalmente a Estados Unidos dentro y fuera de la sede de la ONU. No fue un acto diplomático digno de un jefe de Estado, porque Petro ni es diplomático y jamás se ha comportado como un jefe de Estado.

Petro es incendiario e imprudente. “Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló el Departamento de Estado.

El gesto de Trump a Lula
Por 20 segundos se rompió el hielo, se dieron un fuerte abrazo e intercambiaron elogios y bromas. “Me cae bien y yo solo hago negocios con la gente que me cae bien” dijo el presidente Trump en la ONU mientras Lula intentaba contener su sonrisa.

Existen 91.000 millones de razones (dólares) en la relación de Brasil y Estados Unidos. Ambos se necesitan, más allá de las profundas diferencias ideológicas que los separan, el pragmatismo comercial parece haber ganado una importante batalla.

Gabriel Boric dice adiós a la ONU
El presidente de Chile se despidió de la ONU sin criticar a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El mandatario prefirió hablar de guerras a miles de kilómetros de distancia y no de las violaciones a derechos humanos que le estallan en su cara.

Javier Milei fue el gran ganador de la jornada
El presidente argentino llevó a Estados Unidos una agenda de país y no una personal. Milei logró asegurar una línea de crédito de 20.000 millones de dólares y el apoyó total del FMI, el BID y el Departamento del Tesoro.

La ONU pudo hacer más
“En Venezuela, Nicaragua y Haití vemos las consecuencias de llegar tarde”, dijo la delegación de Costa Rica. “Pudimos actuar a tiempo, pudimos evitar la violación reiterada de los derechos humanos… y no lo hicimos”, afirmó el canciller Arnoldo André.

El discurso de Costa Rica en la ONU es una cátedra de relaciones internacionales. Habría que verlo una y otra vez. Toca las verdades más apremiantes de nuestro tiempo, sin confrontación y sin estridencia. En otras palabras, diplomacia de alto nivel.

La Asamblea General de las Naciones Unidas deja claro que la organización ha perdido presupuesto, preponderancia y poder. Pese a esto sigue siendo el foro diplomático mas importante del mundo. Revaluar, renovar y reforzar la ONU es urgente. No hay que dejarla morir aun a sus 80 años de edad.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto