

Maduro se prepara para enfrentar a EEUU con decreto de conmoción externa
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción externa ante las que denuncia como «amenazas» de Estados Unidos, el cual «se activaría de manera inmediata» en caso de «cualquier tipo de agresión», informó este lunes su vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, en un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.


La funcionaria del régimen explicó que este decreto «le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad» en caso de que EEUU «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela, cerca de cuyas aguas el Pentágono mantiene un despliegue militar para combatir el narcotráfico, pero que el chavismo denuncia como un plan para provocar un «cambio de régimen».
«Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra (secretario de Estado estadounidense) Marco Rubio contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas», afirmó.
En el encuentro, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la también ministra de Hidrocarburos aseguró que el decreto «se activaría de manera inmediata» si las fuerzas militares estadounidenses «se atreviesen» a llevar a cabo «cualquier tipo de agresión».
En ese escenario, prosiguió, Maduro tendría «facultades especiales» para, por ejemplo, movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, tomar militarmente y de manera inmediata la infraestructura de los servicios públicos, así como de la industria de los hidrocarburos y de las empresas básicas, para garantizar su «pleno funcionamiento», y activar «todos los planes de seguridad ciudadana».
El dictador también pudiera tomar medidas como el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas en resguardo, dijo, de la integridad territorial venezolana.
En suma, afirmó que el decreto busca proteger «la soberanía, la independencia y los intereses vitales y estratégicos» de Venezuela «frente a cualquier grave violación y agresión que haya ocurrido» de manera externa contra el territorio nacional.
Además, Rodríguez advirtió que «no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio que promueva, que apoye, que facilite o que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela, y -advirtió- sería juzgado según las leyes de la república y con las plenas garantías de la Constitución».
La carta magna venezolana establece que podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior «en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones».
Según la Constitución, el decreto «será presentado, dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional o a la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad», poderes que están todos en manos de la dictadura.
Con información de EFE
Fuente: PanamPost





Termina el cierre de gobierno más largo de la historia de EE.UU.: ¿qué consiguieron los demócratas?

Corrupción en Chile, el factor que moverá el voto en las presidenciales

Perú: Castillo denunció a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución

Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Zelensky condenó el ataque “cruel” y “calculado” de Rusia y afirmó que buscó causar ”el máximo daño a la población”

Alemania aprobó la compra de armamento militar valuado en 3.850 millones de euros

Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas



