


En un acto por el aniversario de la muerte de Nasrallah, el jefe de Hezbollah dijo que el grupo terrorista no depondrá las armas
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El líder del grupo terrorista libanés Hezbollah, Naim Qassem, reafirmó este sábado que no depondrán las armas, durante un acto multitudinario para conmemorar el primer aniversario de la muerte de su predecesor, Hassan Nasrallah, que se produce en medio de una iniciativa estatal para desarmar al movimiento.


“He estado siguiendo tu camino desde tu ausencia, seremos los portadores de la verdad (...) No dejaremos el frente de guerra y no abandonaremos las armas”, sentenció Qassem en un discurso emitido en grandes pantallas frente a miles de seguidores congregados a las afuera de Beirut.
“Continuaremos, seremos resilientes y estaremos listos para el martirio”, defendió el actual secretario general de Hezbollah.
Las conmemoraciones por Nasrallah, que lideró la formación durante más de tres décadas hasta su muerte hace este sábado un año, coinciden con una iniciativa del Gobierno libanés para desarmar a Hezbollah, como parte de sus esfuerzos para que solo haya armamento en manos de las fuerzas de seguridad estatales.
Este mes, el Ejército presentó un plan con este objetivo por encargo del Consejo de Ministros, que la institución castrense tiene previsto implementar en fases en función de sus capacidades.
Qassem criticó que los intentos de dejarles sin armamento buscan en verdad “desarmar al Líbano” y llamó al Gobierno a centrarse en defender la “soberanía” del país, poniendo fin a la presencia de las tropas israelíes que aún ocupan cinco puntos de su territorio.
En medio de los esfuerzos para desarmar a Hezbollah, realizados entre fuertes presiones estadounidenses, el líder del movimiento insistió en que se enfrentarán a cualquier programa que sirva a los intereses de Israel “incluso si está disfrazado como un proyecto nacional”.
Sin embargo, destacó la necesidad de mantener la “unidad interna” en el Líbano y de trabajar hacia lograr un país “fuerte”, al considerar que su formación es “la base de esa fuerza”.
“El enemigo esperaba que cayéramos, pero volvimos a tomar la iniciativa, elegimos a un nuevo secretario general y sustituimos con nuevos líderes”, zanjó Qassem.
Por su parte, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní (CSSN), Ali Larijani, llegó este sábado al Líbano para participar en las conmemoraciones por el primer aniversario del asesinato del líder histórico del grupo chií Hezbollah, Hasán Narala.
Larijani aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Beirut acompañado por una “delegación oficial de alto nivel” para tomar parte en las ceremonias que se celebrarán esta tarde en los suburbios capitalinos, informó la Embajada iraní en el Líbano en su cuenta de X.
Este sábado tendrán lugar los actos centrales para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Nasrala, que encabezó a Hezbollah durante más de 30 años y que murió en un bombardeo israelí contra una sede subterránea a las afueras de Beirut el 27 de septiembre de 2024.
El evento principal tendrá lugar en el santuario donde está enterrado el ex secretario general de Hezbollah e incluirá un discurso por parte de su sucesor, Naim Qassem, mientras que a la hora exacta de su muerte -18.21 hora local (15.21 GMT)- se han convocado vigilias por todo el país.
Hezbollah arrancó esta semana una serie de conmemoraciones por Nasrala y otros líderes asesinados el pasado año durante la guerra con Israel, actos que continuarán hasta mediados de octubre.
La fecha coincide con intentos del Gobierno libanés para desarmar al movimiento político y armado chií, que se niega a acatar la decisión mientras continúen los ataques israelíes contra el Líbano y la presencia de su Ejército en cinco áreas del territorio del país.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





"Chile está extremadamente atemorizado. Pero está lejos de ser el país con el mayor problema por crimen y violencia"

La COP30 avanza en transición energética mientras negocia incluir la guerra comercial en su agenda


Tres diferencias esenciales entre la elección que ganó Boric y las presidenciales del 16N

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes
Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas
El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia

Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega



