


Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes
ACTUALIDAD



El último discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU fue más delirante que los tres anteriores. Aunque el mandatario colombiano también hizo referencia a los temas que acapararon su alocución en el pasado como el cambio climático, la descarbonización y el conflicto en la Franja de Gaza, la intervención de este martes la dedicó a atacar al presidente estadounidense, Donald Trump, y a defender la posición del régimen de Nicolás Maduro frente al despliegue del Pentágono en el Caribe para combatir el narcotráfico con el foco puesto sobre Venezuela.


Sin medir las consecuencias para Colombia, Petro pidió en la ONU que se abra «un proceso penal» contra los funcionarios de EEUU involucrados en el hundimiento de embarcaciones con droga en el Caribe, «así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump», a quien incluso se atrevió a comparar con Hitler, en el marco de sus habituales referencias al nazismo. Esta insinuación la hizo luego de asegurar que «los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua», contemplando la posibilidad de que entre los fallecidos hubiera colombianos, lo que le permitiría solicitar el mencionado juicio contra el mandatario estadounidense.
«Mentira que el Tren de Aragua es terrorista. Solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso», insistió Petro en la Asamblea General de la ONU. Pero no conforme con desafiar al presidente Donald Trump y defender la posición de Nicolás Maduro en este conflicto, Gustavo Petro también abogó por quienes trafican droga en el Caribe, argumentando que «esos jóvenes en una lancha así tuvieran un cargamento ilícito no eran narcotraficantes. Eran simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción».
Descertificación: culpa de la falta de voluntad política e ineficacia de Petro
El discurso agresivo de Petro contra Trump tiene un motivo: la reciente descertificación de Colombia en su lucha contra el narcotráfico por parte de EEUU. Para analizar este contexto, en PanAm Post conversamos con el analista político Jorge Enrique Gómez Pardo, quien lo primero que sugirió es hacer la pertinente diferenciación entre Petro y Colombia, considerando que en el comunicado del Departamento de Estado se aclara que «la falla fue del liderazgo político de Gustavo Petro».
Artículos opinión
En este sentido, considera adecuada la decisión de Washington. «Hacer algo distinto hubiera sido premiar la ineficacia y falta de voluntad política de Petro, que redunda en ineficacia», sostiene, al tiempo que destaca cómo en el informe se mantiene el apoyo a la fuerza pública y se deja abierta la puerta para retomar el trabajo conjunto en un nuevo gobierno.
Las marcadas diferencias entre Petro y Maduro para EEUU
A pesar de la posición comprometedora en que Petro está poniendo al país con su respaldo a Maduro en medio del despliegue de EEUU en el Caribe, Gómez Pardo considera que en la Casa Blanca no dan tanta importancia a las palabras del mandatario colombiano y marcan diferencias en el trato en comparación con su aliado venezolano. «Asumirán que él seguirá con sus locuras, diciendo las cosas que le encanta decir. Le queda un año. Básicamente, que diga lo que quiera. Los tiene sin cuidado mientras eso no llegue a materializarse en acciones concretas en contra de sus intereses. Y no creo que Petro se atreva».
El analista político subraya que «cualquier argumentación de Petro pierde toda legitimidad al negar lo evidente, que es la existencia del Cartel de los Soles». Lo que Petro dijo este martes en la ONU no toma a nadie por sorpresa. «A Petro le gusta polemizar, meter el dedo en la yaga, ir a la ONU a decir las cosas fuertes y replicar en X, etc. Pero él sabe que su pellejo no está en juego, él va a terminar su periodo. A nadie le ha interesado que no termine su periodo. Pero Maduro sí sabe que su propia libertad sí está en juego, por él sí van, por Petro no van».
Escenarios electorales y la impunidad de la JEP
En esta entrevista, el analista político Jorge Enrique Gómez Pardo también adelanta algunos escenarios en los distintos espacios políticos de cara a las elecciones presidenciales del próximo año y cuestiona las sentencias laxas de la Justicia Especial para la Paz (JEP), que considera un «tribunal ilegítimo» porque «es el resultado del robo del plebiscito (2016)», y además «le está dando total impunidad a los peores violadores de derechos humanos que ha tenido Colombia, que además son narcotraficantes».
Fuente: PanamPost





EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior

Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes

Escaleras averiadas, aranceles y Gaza: las tensiones marcan el inicio de la Asamblea de ONU

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

Donald Trump en la ONU: autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
La OTAN advirtió que usará todos los medios necesarios tras las nuevas incursiones rusas en Europa

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"


Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo
Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania

Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior
