


Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza
ACTUALIDAD



Los mandatarios de España, Francia y Colombia cuestionaron este martes la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza y el rol de Donald Trump en el conflicto, tras las críticas del presidente estadounidense a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Asamblea General.


La postura de Sánchez
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó el papel de la ONU y la necesidad de más multilateralismo, tras escuchar el cuestionamiento que hizo Trump a esta organización ante la Asamblea General, donde puso en duda su utilidad y la acusó de no haberlo ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo. "España seguirá apoyando a Naciones Unidas para que esta sea la casa del diálogo y las soluciones compartidas", indicó en una publicación en redes sociales.
Sánchez también defendió el reconocimiento de Palestina como Estado y la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas para poner fin a la situación en Gaza. Lo hizo en su intervención en la conferencia internacional celebrada en Naciones Unidas sobre la solución de los dos Estados.
En paralelo, el Gobierno de España aprobó una norma que consolida jurídicamente el embargo total de armas a Israel, una medida vigente desde octubre de 2023 pero que ahora se refuerza para dar mayor cobertura legal a la prohibición de comerciar armamento debido a los ataques sobre Gaza.
Según explicó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la consolidación jurídica del embargo refleja el compromiso político del Gobierno de Sánchez y la voluntad de que España ejerza un papel activo en la búsqueda de una paz justa y duradera en la región. La declaración se dio en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la reunión semanal del Ejecutivo en la que se aprobó la norma.
España hizo efectivo el embargo de armamento a través de un real decreto ley, un instrumento que, aunque entrará en vigor, deberá ser convalidado por el Congreso en un plazo máximo de treinta días a contar desde el de su promulgación. Es decir: una vez que el real decreto ley se debata, deberá contar con el voto favorable de la mayoría de la Cámara Baja. En principio, el Ejecutivo español (un Gobierno en minoría formado por el Partido Socialista y Sumar, una alianza de fuerzas progresistas) cuenta con suficiente respaldo para aprobar la norma.
Reunión Trump-Macron
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una reunión bilateral con Trump, a quien le dijo que la solución militar no funciona para derrotar al movimiento islamista palestino Hamas en Gaza. "Los israelíes han eliminado a los principales líderes de Hamas (...) Es un gran logro, pero al mismo tiempo, hay tantos combatientes de Hamas como el primer día", declaró Macron. "Por lo tanto, eso no funciona para desmantelar a Hamas. No es el camino correcto. Necesitamos un proceso integral y estamos trabajando arduamente para el día después", expresó.
Horas antes, el mandatario francés afirmó en una entrevista con la cadena BFMTV que Trump podría ganar el premio Nobel de la Paz solo si detiene el conflicto entre israelíes y palestinos en la Franja. "Veo a un presidente estadounidense que se moviliza, que reiteró esta mañana ante el podio (de la ONU) 'quiero la paz. Resolví siete conflictos'. Que quiere el premio Nobel de la Paz. Ese premio solo es posible si usted resuelve este conflicto", declaró.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano no ha ocultado su ambición de conseguir un Nobel de la Paz, un galardón que uno de sus grandes rivales demócratas, el expresidente Barack Obama, ganó poco después de asumir el cargo en 2009. Macron advirtió también que no se quedaría "de brazos cruzados" en caso de represalias israelíes después de que el lunes Francia reconociera oficialmente a Palestina como Estado, un gesto orientado a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.
"Nadie perdonará a la humanidad"
Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió en su discurso ante ONU abrir un proceso penal contra Trump por los ataques en el Caribe contra embarcaciones civiles en aguas internacionales. "La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación", manifestó Petro. Del mismo modo, el presidente brasileño Lula da Silva calificó previamente como “ejecuciones extrajudiciales” los ataques de Estados Unidos.
El lunes, el mandatario colombiano también cuestionó durante un foro sobre financiación climática en Naciones Unidas la política antidrogas de Donald Trump, y señalo que está ligada a la guerra en Gaza. “La política antidrogas de Estados Unidos está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de inmigración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática. Y no podemos desencadenar los hechos, sino saberlos interpretar. Hay una guerra en el mundo, y esa guerra es de la codicia contra la vida. Esa guerra es esencialmente alrededor de cosas como cocaína, carbón y gas, y se usan para tapar la realidad”, manifestó.
En ese marco, Petro hizo un llamado a la comunidad internacional para detener las muertes ocasionadas en la ofensiva en el territorio palestino: “Me rebelo como presidente descertificado para exigir una fuerza armada de paz. Naciones Unidas, no pueden seguir bloqueando mientras mueren niños. Nadie perdonará a la humanidad si permite esto”.
Fuente: Página12





EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior

Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes

Escaleras averiadas, aranceles y Gaza: las tensiones marcan el inicio de la Asamblea de ONU

Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

Donald Trump en la ONU: autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
La OTAN advirtió que usará todos los medios necesarios tras las nuevas incursiones rusas en Europa

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"


Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo
Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania

Los delirios de Petro en la ONU: pidió enjuiciar a Trump, defendió el relato de Maduro y abogó por narcotraficantes

Dictadura de Daniel Ortega aplica modelo chino para espiar a nicaragüenses en el exterior
