Alemania y Suecia refuerzan su alianza militar con un nuevo acuerdo estratégico ante la amenaza rusa

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
ZJQ2PFSILRCCRG2PER7AFS2ODQ

Alemania y Suecia anunciaron la firma de un nuevo memorando de entendimiento que fortalecerá su cooperación militar, en un acto programado para noviembre en Berlín, según informó la agencia EFE.

Este acuerdo sustituirá a un documento vigente desde 2009, considerado desactualizado ante los retos planteados por la guerra en Ucrania y la intensificación de ataques híbridos en países miembros de la OTAN.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, destacó tras reunirse con su homólogo sueco, Pål Jonson, la necesidad de actualizar el marco de cooperación para adaptarlo a las nuevas circunstancias. Pistorius explicó que el nuevo memorando incluirá la presencia de un oficial de enlace alemán en el Ministerio de Defensa sueco o en el Estado Mayor sueco, quien tomará parte directa en la planificación militar bilateral y facilitará un intercambio de información más ágil.

Un eje central del nuevo acuerdo será el refuerzo de la colaboración tecnológica y de capacidades armamentísticas, enfocado en el desarrollo de armas de precisión de largo alcance. EFE reportó que Berlín y Estocolmo continuarán la adquisición conjunta de misiles antiaéreos Iris-T SLM, dentro de la Iniciativa Europa de Protección del Cielo.

La modernización no se limita a la compra de misiles. Ambos gobiernos acordaron adquirir conjuntamente vehículos especiales para nieve, fabricados en Suecia.

Esta decisión permite compartir gastos, realizar entrenamientos conjuntos y mantener de manera colaborativa los equipos. Pistorius subrayó a EFE que esta política responde a los requerimientos de la alianza atlántica: una integración avanzada y la reducción de actitudes aislacionistas entre países europeos.

La cooperación estratégica también incluye un componente espacial. Pistorius advirtió que Rusia dispone de herramientas para intervenir, manipular o destruir satélites regionales, lo que incrementa la urgencia de un esfuerzo conjunto en defensa espacial. Entre los planes, figura el desarrollo de un radar binacional de vigilancia espacial junto a Finlandia, con el fin de proteger los sistemas y datos de inteligencia de ambas naciones. Este tipo de iniciativas, según Pistorius, ayudan a aumentar la resiliencia ante agresiones que puedan poner en peligro infraestructuras críticas.

Un informe de The Washington Post señaló que Alemania analiza el regreso parcial al servicio militar obligatorio para incrementar el número de efectivos de la Bundeswehr, nombre de sus fuerzas armadas. Este sistema, suspendido en 2011, se relanzaría para aumentar la capacidad de respuesta ante crisis en Europa y reforzar el respaldo a los socios continentales.

El proyecto establece que, desde 2027, todos los hombres de 18 años deberán someterse a pruebas de aptitud para preparar un eventual retorno a la conscripción obligatoria, mientras que las mujeres podrán participar voluntariamente.

Las directrices buscan optimizar la captación de personal para el ejército, aumentando los actuales 180.000 efectivos a 260.000 y reforzando la reserva militar.

La medida se debate en el Parlamento alemán y genera posiciones encontradas en el gobierno y la sociedad. Un sondeo citado por el diario estadounidense revela que cerca del 60% de la población respalda el retorno del reclutamiento, mientras que la mayoría de los jóvenes de 18 a 29 años manifiesta rechazo. Solo el 16% de quienes respondieron señalaron que tomarían las armas si Alemania fuera atacada.

El gobierno encabezado por Friedrich Merz ha destinado fondos excepcionales e impulsa reformas profundas para revertir décadas de reducción de militares, situación que se arrastra desde el fin de la Guerra Fría.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto