

Europa y el régimen de Irán acordaron seguir con las consultas sobre las sanciones por la cuestión nuclear iraní
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, se reunieron en Nueva York con el titular de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, con quien han acordado proseguir con las consultas sobre las sanciones de Naciones Unidas por la cuestión nuclear iraní.


“Se han presentado algunas ideas y sugerencias para la continuación del proceso diplomático y se ha decidido continuar con las consultas con todas las partes involucradas”, indicó en un breve comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.
Araghchi tiene de plazo hasta el sábado para llegar a un acuerdo con sus homólogos alemán, británico y francés —Johann Wadephul, Yvette Cooper y Jean-Noël Barrot, respectivamente— para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán que fueron suspendidas en virtud del acuerdo de 2015.
Esto se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votara a favor de reactivar las sanciones después de que la ‘troika’ europea activase el mecanismo conocido como ‘snapback’ aludiendo a que Teherán ha incumplido sus compromisos en materia nuclear, incluyendo cooperar con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Teherán ha defendido que su industria nuclear solo tiene fines pacíficos y acusó al director general del OIEA, Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” sobre el programa nuclear iraní con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el E3 para reactivar las sanciones.
Por su parte, tanto Kallas como los países europeos del E3 han defendido que Irán no puede obtener un arma nuclear y han instado a Teherán a garantizar pleno acceso a los inspectores del OIEA a sus instalaciones, además de aumentar la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
Por otra parte, las autoridades de Estados Unidos anunciaron nuevas restricciones aplicables a la delegación de Irán que asiste a la 80 Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Departamento de Estado redujo tanto la libertad de movimiento como el acceso a tiendas mayoristas y productos de lujo para los funcionarios iraníes presentes esta semana en suelo estadounidense. Estas medidas, según la administración estadounidense, buscan evitar que las autoridades de Teherán aprovechen el evento diplomático para actividades fuera de su agenda oficial y para “promover su agenda terrorista”, además de enviar un mensaje de apoyo a la sociedad civil iraní.
De acuerdo con las disposiciones comunicadas por el Departamento de Estado, a los miembros de la misión iraní se les permitirá movilizarse únicamente por un perímetro definido, suficiente para acceder a la sede de la ONU y desplazarse entre sus lugares de residencia y los espacios oficiales requeridos para llevar a cabo sus actividades diplomáticas. Entre los afectados figura el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, acompañado de otros altos cargos de la diplomacia iraní.
“La seguridad de los estadounidenses siempre es nuestra prioridad, y Estados Unidos no permitirá que el régimen iraní utilice la Asamblea General de la ONU como excusa para viajar libremente por Nueva York y promover su agenda terrorista”, declaró el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott. Las autoridades estadounidenses han subrayado que el país anfitrión solo autoriza los desplazamientos considerados “estrictamente necesarios” para cumplir con obligaciones diplomáticas en el contexto del evento multilateral.
Fuente: Infobae




Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos


El sarampión resurge en Canadá: más de 5.000 casos en medio de un descenso en la vacunación infantil
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte
Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso que podría revertir el fallo que legalizó el matrimonio igualitario en 2015

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes a los estafadores digitales tras un aumento récord de fraudes

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

Tragedia en Brasil: al menos cinco muertos, más de 130 heridos y un pueblo devastado por el paso de un fuerte tornado

Brasil: la Corte rechazó los recursos de Jair Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años

Más de 1700 vuelos cancelados en EEUU por recorte de la capacidad en aeropuertos



