Kaja Kallas advirtió en Brasilia que la ofensiva rusa es un peligro creciente y solicitó a la comunidad internacional una respuesta urgente

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
E3VXM2QZMZD2DKZO6EVNF6B5BU

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, lanzó una advertencia a la comunidad internacional durante su visita oficial a Brasilia. Según la diplomática, Rusia, bajo el mando de Vladimir Putin, representa una amenaza creciente para Europa y demanda una respuesta coordinada para frenar su avance militar.

Las declaraciones de Kallas se produjeron después de que el gobierno de Estonia, su país de origen, denunciara la entrada de tres aviones militares rusos no autorizados en su espacio aéreo.

Durante una comparecencia junto al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ella calificó el acto ruso como un desafío directo a la seguridad de las fronteras europeas.

Solicitó a los Estados con mayor influencia sobre Moscú que actúen como interlocutores, usando su peso para frenar nuevas incursiones militares. Destacó que para la Unión Europea, la presión internacional coordinada es clave para llevar al gobierno ruso a la mesa de negociaciones.

Por su parte, Vieira aclaró la posición de Brasil respecto a la guerra en Ucrania. Explicó que el gobierno brasileño ha exhortado a todas las partes a evitar medidas que puedan aumentar la tensión y prolongar el conflicto armado. Brasil sostiene que la única solución posible debe surgir del diálogo multilateral y la diplomacia internacional, postura que defiende tanto en organismos multilaterales como en su relación con la Unión Europea.

Durante la conferencia de prensa en Brasilia, Kallas insistió en que lo sucedido en Estonia no es un caso aislado. Ella lo califica como una manifestación de la política de presión sostenida por el Kremlin en las fronteras orientales de Europa.

Sobre la crisis de seguridad derivada de la guerra en Ucrania, Kallas remarcó la urgencia de sumar a más interlocutores internacionales para promover la paz y la desescalada a través de mecanismos legítimos de presión. En este sentido, hizo un llamado a los gobiernos con canales abiertos de comunicación con Moscú para que transmitan un mensaje unificado en favor de un alto el fuego y el inicio inmediato de negociaciones.

Negociaciones entre bloques, a la espera de un aval europeo tras dos décadas de diálogo
La estadía de Kaja Kallas en Brasilia coincidió con la fase decisiva de las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Durante el encuentro con el canciller Mauro Vieira, los funcionarios examinaron el estado del tratado comercial, cuyo cierre definitivo quedó a la espera de la decisión del Consejo Europeo tras más de veinte años de diálogo birregional.

“El Mercosur está listo para firmar y mantiene la expectativa de que eso pueda ocurrir en diciembre”, expresó Vieira en la conferencia conjunta.

En ese escenario, la agenda diplomática buscó articular la respuesta ante las tensiones geopolíticas en Europa, mientras acompaña el esfuerzo para concretar un nuevo marco comercial estratégico entre Sudamérica y la Unión Europea, a la espera de una definición en las próximas semanas.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto