


Más del 95% de muertos en Río tenían «vínculos» con el Comando Vermelho
MUNDO - BRASIL
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


São Paulo, 3 nov (EFE).- Más del 95 % de los muertos durante la reciente megaoperación policial en Río de Janeiro que han sido identificados tenían «vínculos comprobados» con el Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones criminales del país, informaron este lunes fuentes oficiales.


La Policía Civil del estado divulgó un balance con información sobre 115 de los 117 civiles muertos reconocidos por las fuerzas de seguridad, sin contar los cuatro agentes que fallecieron durante la acción.
De los 115 fallecidos que fueron identificados, «más del 95 %» tenían un «vínculo comprobado» con la organización criminal y el 54 % era foráneo del estado de Río de Janeiro, según la Secretaría de Seguridad Pública de este estado brasileño.
Mientras que las otras dos pruebas periciales dieron resultados «inconclusos».
Hasta el momento, la cifra de muertos no está clara y varía según la fuente. Según cifras de la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132, pero el Gobierno regional solo ha confirmado 121 (117 civiles y cuatro agentes de seguridad).
Según la policía, «por lo menos» 97 personas tenían antecedentes criminales «relevantes» y 59 eran buscados por órdenes judiciales de detención.
Otros 17 no presentaban antecedentes criminales. Sin embargo, la Policía consideró que doce de ellos «demostraron indicios de participación» en el narcotráfico en sus redes sociales.
«Esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes en redes sociales portando armas o demostrando vínculos con facciones criminales no significa nada. Si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos», según el secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, citado en el infome.
Además, el informe detalló que 62 de los fallecidos eran foráneos al estado de Río de Janeiro, la mayoría oriundos de los estados de Pará (19), de Bahía (12), Amazonas (9) y Goiás (9). El resto se divide entre Ceará, Paraíba, Maranhão, Mato Grosso, Espírito Santos, São Paulo y Distrito Federal.
El informe reveló la presencia de líderes de grupos armados de al menos once estados del país vinculados al Comando Vermelho refugiados en Río de Janeiro.
«La investigación concluida es el verdadero retrato del escenario del que he estado hablando insistentemente. Fue un duro golpe para la delincuencia. Entre los que murieron al reaccionar a la acción de las fuerzas policiales, había varios líderes criminales», expresó el gobernador del estado, Cláudio Castro, en un comunicado.
El megaoperativo policial en los complejos de favelas Penha y Alemão, que movilizó a 2.500 agentes, tenía como objetivo combatir el Comando Vermelho.
El caso ha generado una fuerte polémica en Brasil y ha llevado a la ONU y a organismos de defensa de derechos humanos a pedir investigaciones independientes.
Fuente: EFE





Procesan al exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares

Más del 95% de muertos en Río tenían «vínculos» con el Comando Vermelho




Brasil: Represión y venganza en los morros de Río de Janeiro

Lula pidió por un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias incocentes"

Cómo se planificó el letal operativo en Río de Janeiro


Brasil y países europeos exigieron la aprobación inmediata del acuerdo Mercosur-UE

La Corte Suprema de Brasil publicó la sentencia de Bolsonaro y abrió el plazo de apelaciones
Brasil desafía a los ecologistas con un megaproyecto petrolero en el Amazonas


Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague

Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

El Parlamento israelí avanza en el proyecto de ley de pena de muerte para condenados por terrorismo


Donald Trump defendió el derecho de Estados Unidos a realizar pruebas nucleares: “Hay ensayos de Rusia y ensayos de China”



