Trump repudió la incursión de aviones rusos en Estonia: “No me gusta cuando eso pasa, podría ser un gran problema”

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
P73RXOSMBRGAROHDWIEHBBBHPY

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su desaprobación sobre la incursión de aviones de combate rusos en el espacio aéreo de Estonia este viernes, un incidente que activó el despliegue de la misión de vigilancia de la OTAN sobre el mar Báltico.

“No me encanta. No me gusta cuando eso pasa. Podría ser un gran problema”, declaró Trump a corresponsales de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Y agregó que emitirá un pronunciamiento más detallado en las próximas horas, una vez que su equipo le informara completamente sobre el acontecimiento.

Trump ya se había declarado el jueves “decepcionado” con el presidente ruso Vladimir Putin por la continuidad de la ofensiva militar en Ucrania. Durante su visita de Estado al Reino Unido, Trump aseguró que pensaba que el conflicto en Ucrania sería “el más fácil” de resolver debido a su relación con Putin. “Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado”, dijo. Además, instó a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú, afirmando que “si su precio baja, Putin se retirará de esa guerra”.

Junto a Trump, el primer ministro británico Keir Starmer insistió en la necesidad de aumentar la presión sobre Putin. “Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente [Donald Trump] ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión”, señaló.

En este contexto de creciente presión internacional, el primer ministro estonio Kristen Michal informó este viernes a través de la red social X que Estonia invocó el Artículo 4 del Tratado de la OTAN para celebrar consultas con los aliados tras la incursión de tres cazas rusos MIG-31 en su espacio aéreo, lo que provocó la intervención de la patrulla aérea de la Alianza Atlántica destacada en la región báltica.

El Ministerio estonio de Defensa señaló que los cazas rusos sobrevolaron el espacio aéreo de Estonia durante casi 12 minutos, específicamente sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia. La respuesta recayó en aviones F-35 de la Fuerza Aérea italiana, parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico y actualmente desplegados en la base de Ämari, según datos facilitados por las autoridades estonias.

Taavi Karotamm, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Estonia, explicó a la radio pública ERR que los cazas rusos avanzaron en paralelo a la frontera este-oeste y penetraron hasta 10 kilómetros en el espacio aéreo estonio. Karotamm añadió que, en primera instancia, los MIG-31 fueron interceptados por la Fuerza Aérea finlandesa, siendo posteriormente relevados por los F-35 italianos, que los escoltaron hasta la región de Kaliningrado. Esta es la cuarta vez en el año que aeronaves rusas violan el espacio aéreo estonio, según la misma fuente.

La diplomacia de Estonia reaccionó con inmediatez: convocó al encargado de negocios ruso en Tallín para entregarle una nota de protesta por lo ocurrido. El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, calificó el episodio como “sin precedentes” por la cantidad de aeronaves implicadas.

“Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes”, afirmó Tsahkna. El jefe de la diplomacia estonia consideró que “las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica”.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia negó este viernes que tres de sus aviones de combate MIG-31 hubieran entrado ilegalmente en el espacio aéreo de Estonia, después de que la OTAN enviara cazas para interceptarlos. El Gobierno de Moscú dijo que los jets estaban en un “vuelo programado... en estricta conformidad con las regulaciones internacionales del espacio aéreo y no violaron las fronteras de otros Estados, como lo confirma el monitoreo”.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto