El acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea ahora depende de la aprobación del Consejo Europeo

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
F7KS32L6BZB2ZG6T3CB64H3SDQ

El acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea ha quedado supeditado a una resolución del Consejo Europeo, tras más de dos décadas de negociaciones que involucran a algunos de los principales bloques económicos mundiales.

Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, y Mauro Vieira, canciller de Brasil, coincidieron en que el texto definitivo se encuentra en manos de ese organismo, que reúne a los 27 gobiernos nacionales de la región europea.

“El Mercosur está listo para firmar y mantiene la expectativa de que eso pueda ocurrir en diciembre”, sostuvo el canciller brasileño en una conferencia de prensa.

Según la Delegación de la Unión Europea en Brasil, la visita de Kaja Kallas incluyó encuentros con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con los principales asesores presidenciales brasileños. El presidente manifestó su confianza en que el acuerdo pueda concretarse pronto y transmitió ese optimismo a Pedro Sánchez, su homólogo en España, durante una llamada telefónica centrada en el futuro del tratado.

 Datos del portal Terra destacan obstáculos que dificultan la aprobación definitiva del tratado, especialmente en Francia, donde sindicatos de agricultores y otros sectores han expresado su rechazo.

Otra dificultad se vincula a las salvaguardas agrícolas que analiza la Unión Europea. Los cancilleres sudamericanos publicaron un comunicado tras una reunión en Río de Janeiro. En el documento subrayaron que cualquier medida adicional debe respetar estrictamente los compromisos asumidos durante la negociación.

Además, el artículo señala que Mercosur firmó recientemente un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, hecho considerado un estímulo para la ratificación inminente con la Unión Europea. El avance representa un hito para las proyecciones comerciales del bloque sudamericano.

Mauro Vieira destacó que el envío del texto del tratado por parte de la Comisión Europea al Consejo Europeo representó “un paso de gran importancia”. El funcionario subrayó la necesidad de formalizar alianzas estratégicas en un escenario marcado por tensiones en el comercio global.

Los próximos pasos dependerán únicamente del calendario y del consenso político interno al Consejo Europeo, encargado de pronunciarse sobre la propuesta enviada por la Comisión. La expectativa de Vieira es lograr la aprobación antes de fin de año, aunque el resultado final continúa condicionado por la dinámica política y social dentro de la Unión Europea.

La decisión de avanzar hacia la mayor zona de libre comercio entre América del Sur y Europa queda sujeta al visto bueno de los Estados miembro de la UE. Para alcanzar la ratificación, deberán superarse cuestiones políticas internas, resistencias sectoriales y diferencias técnicas.

El futuro del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea depende ahora de la decisión del Consejo Europeo, en un contexto de expectativas de las partes y desafíos internos en la UE para alcanzar la ratificación.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto