


Turquía y Egipto reanudaron ejercicios militares conjuntos en el Mediterráneo tras más de una década de distanciamiento
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Las Fuerzas Armadas de Turquía y Egipto reactivan su cooperación con el inicio de ejercicios navales conjuntos en el Mediterráneo oriental, un acontecimiento que marca el primer acercamiento militar entre ambos países en 13 años.


El Ministerio de Defensa de Turquía confirmó la participación de buques de guerra, submarinos y aeronaves turcos junto a unidades navales egipcias, entre el 22 y el 26 de septiembre, en maniobras conocidas como “Mar de la Amistad”, según mencionó la agencia AP.
El 25 de septiembre está prevista la presencia de los principales comandantes de ambas armadas para la observación directa de las operaciones, lo que refuerza el perfil simbólico y estratégico del evento.
Según The Greek Reporter, el último ejercicio de este tipo ocurrió en octubre de 2012, antes de que divergencias políticas y diplomáticas interrumpieran el diálogo militar.
En esta nueva etapa, la colaboración incluye las fragatas TCG Oruçreis y TCG Gediz, las lanchas rápidas TCG İmbat y TCG Bora, y el submarino TCG Gür, según detalló el portavoz del Ministerio de Defensa turco. La Fuerza Aérea Turca aporta F-16 adicionales, mientras la marina egipcia suma medios propios, aunque sus especificaciones se mantienen reservadas.
Las maniobras tienen como fin fortalecer la interoperabilidad y la coordinación operativa entre ambas armadas y consolidar un marco de cooperación regional en el Mediterráneo.
El trasfondo de este acercamiento se encuentra en el abrupto distanciamiento iniciado en 2013, tras el derrocamiento del entonces presidente egipcio Mohammed Morsi, miembro de la Hermandad Musulmana. A partir de ese momento, la ruptura se profundizó en el plano político, militar y de seguridad, debido a las posiciones opuestas en el conflicto libio y a las disputas por derechos marítimos y de hidrocarburos.
Durante los diez años siguientes, las diferencias sobre Libia, donde ambos países apoyaron a fuerzas rivales en el conflicto civil, y las disputas por derechos marítimos y de hidrocarburos profundizaron la distancia. El aislamiento llegó a ser total en el ámbito militar y de seguridad, interrumpiendo iniciativas conjuntas establecidas la década anterior.
Sin embargo, la reanudación de maniobras conjuntas ya es un síntoma evidente de la normalización diplomática entre ambos Estados. En 2023, restablecieron relaciones plenas a nivel de embajadores y las visitas de altos funcionarios aceleraron la descongelación, abriendo la puerta a intereses comunes y a la cooperación en crisis regionales como el conflicto entre Israel y Gaza. En ese marco, Ankara y El Cairo sumaron esfuerzos diplomáticos para exigir un alto el fuego y facilitar apoyo humanitario, reactivando el diálogo militar.
Esta nueva fase de entendimiento plantea un escenario donde las fuerzas armadas podrían, a mediano plazo, extender el ámbito de colaboración hacia misiones de vigilancia, entrenamiento y patrullaje conjunto, aunque aún está por verse si el diálogo desembocará en acuerdos políticos, económicos o de inteligencia de mayor alcance.
(Con información de AP)
Fuente: Infobae





Campaña en el Caribe nubla el futuro de Maduro y de la relación de EE.UU. con Latinoamérica

Trump dice «no creer» que EE.UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Cláudio Castro: el gobernador que es un dolor de cabeza para Lula da Silva

El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego

Nancy Spielberg: “A veces me siento más segura en Israel que en Nueva York, es aterrador”

Una sucesión de renuncias obliga a Milei a acelerar cambios en su Gabinete

Once heridos, dos de ellos graves, en un ataque con arma blanca en un tren que se dirigía a Londres

Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de tres rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU

Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: hay al menos 20 muertos

La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista



