





El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva publicó el domingo una carta en The New York Times dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que aboga por un diálogo abierto entre ambos países. Lula se ofrece a considerar los intereses de todas las partes y recuerda su experiencia en negociaciones, tanto como líder sindical como en su papel en el Ejecutivo.


En su artículo titulado "La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables", Lula menciona la importancia de la recuperación del empleo y la reindustrialización de EE.UU., señalando que estas son preocupaciones legítimas. Sin embargo, critica las políticas comerciales de la administración Trump, en particular la imposición de un arancel del 50% a productos brasileños, que considera carente de fundamento económico. Resalta que EE.UU. no tiene un déficit comercial con Brasil y que, en los últimos 15 años, ha acumulado un superávit de más de 400 mil millones de dólares en comercio bilateral.
Lula argumenta que las medidas unilaterales, como los nuevos aranceles, no son la solución para los desequilibrios globales y defiende el multilateralismo. Además, plantea que el trasfondo de las políticas de EE.UU. es político, citando palabras del subsecretario de Estado, Christopher Landau, que sugirieron que estas acciones buscan proteger a Jair Bolsonaro tras el intento de golpe de Estado del pasado enero.
El presidente brasileño también subraya la reciente resolución del Tribunal Supremo de Brasil, que refuerza la defensa de las instituciones democráticas y observa que dicha decisión es el resultado de investigaciones sobre planes que amenazaban la integridad del Estado.
En cuanto a la regulación brasileña sobre empresas tecnológicas, Lula rechaza acusaciones de censura, insistiendo en que la legislación se aplica de manera equitativa para todas las plataformas. Asegura que no se debe permitir que Internet se convierta en un espacio sin ley y señala los esfuerzos para reducir la deforestación en la Amazonía como un paso hacia la protección ambiental.
Lula concluye su carta enfatizando la importancia de mantener una relación cooperativa a pesar de las diferencias ideológicas, afirmando que la democracia y la soberanía de Brasil son innegociables. La base para una cooperación productiva, sostiene, debe estar en el respeto mutuo y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países.






Milei frente a un shock de realidad, una interna cada vez más feroz y las dudas sobre el futuro de la mesa política

La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil



Trump encabezó una ceremonia en el Pentágono en homenaje a las víctimas del 11 de septiembre
Marco Rubio llegó a Israel para reunirse con Benjamin Netanyahu y evaluar la guerra en Gaza

El aumento de la gasolina en Rusia golpea a los consumidores en medio de la inflación y los bombardeos

La Unión Europea dijo que no reconocerá las elecciones rusas de este domingo en la península de Crimea

Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica


Tropas de EEUU ya están en aguas venezolanas, admite régimen de Maduro

La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil
